TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022

¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

Ago 17, 2022

Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

Ago 17, 2022

Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022

    Asteroide Polymele tendría una luna girando a su alrededor, según las últimas observaciones de la NASA

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022

    Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La enfermedad cardíaca existe en los humanos desde hace más de 4,000 años

Por Romina MonteverdeOct 17, 20194 minutos de lectura
Una de las momias de las que se tomaron muestras arteriales vino del Oasis de Dakhla en Egipto, al igual que las momias que se muestran en la foto. Fuente: Alamy.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hasta ahora, los estudios que se han realizado sobre las enfermedades en humanos momificados han puesto atención en la acumulación de calcio arterial en los corazones y arterias. Para ello, los investigadores aplicaba disección y tomografía computarizada por rayos X y de esta forma podían obtener detalles sobre la salud de dichos humanos en vida.

Sin embargo, dichos estudios no arrojaron información detallado sobre ello, sino que mostraron daños que solo ocurren en las etapas finales de la enfermedad cardíaca. Así pues se había mantenido incompleta la “historia médica” de las momias, dejando a la ciencia amplias dudas sobre cuán grande podría haber sido el riesgo de sufrir dicha enfermedad en los humanos de hace miles de años.

Pero ahora una nueva investigación parece haber aclarado un poco el panorama. Según un artículo reciente en la revista American Heart Journal, las momias de hace unos 4,000 años mostraban grave acumulación de colesterol en las arterias. Y a partir de ello, se ha empezado a sospechar que la enfermedad cardíaca era mucho más común de lo que se pensaba.

¿La enfermedad cardíaca es inherente a los humanidad?

Mohammad Madjid, profesor asistente de medicina cardiovascular en la Escuela de Medicina McGovern, parte del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston y autor principal de esta investigación, ha estado observando el patrón de enfermedad cardíaca en las poblaciones desde hace más de dos décadas.

Con todo lo visto en su trayectoria, empezó a preguntarse si esta es una enfermedad característica de los tiempos modernos que vivimos, o si en realidad ha tenido trascendencia en el tiempo y se trata de un proceso inherente a los humanos, sea cual sea la época.

Una muestra de tejido de una aorta abdominal tomada de la momia de un hombre adulto de alrededor del año 2000 a. C. Fuente: Madjid.

Con el fin de dar respuesta a esta interesante pregunta, él y un robusto equipo de investigadores recolectaron muestras de las arterias de cinco momias antiguas de América del Sur y el antiguo Egipto, que datan de 2000 a. C. a 1000 d. C. Estas correspondían a tres hombres y dos mujeres, que murieron en edades comprendidas entre 18 y 60 años.

Analizaron las pequeñas muestras, que eran apenas de unos centímetros de longitud, y encontraron lesiones ocasionadas por la acumulación de colesterol dentro de ellas, precursoras de la acumulación de placa que bloquea el flujo sanguíneo y da origen al ataque cardíaco.

Fue así como los investigadores obtuvieron la primera evidencia de lesiones etapas tempranas en momias de diferentes partes del mundo, lo que nos lleva a pensar en la pregunta planteada por el autor.

Lesiones arteriales que acumulan colesterol

Madjid explica que los depósitos de colesterol en las paredes de las arterias “son esencialmente el mecanismo de curación de heridas del cuerpo que salió mal”. Estas surgen como una respuesta a múltiples problemas de salud como infecciones, exposición al humo, colesterol elevado u otra afección capaz de dañar el endotelio, el revestimiento interno de las arterias.

Y como hemos mencionado en varias oportunidades, se trata de una respuesta inflamatoria natural del cuerpo para curar las heridas. Sin embargo, en las paredes de las arterias que ya se encuentran débiles es más fácil que se acumulen los glóbulos blancos, lo que a su vez puede conducir a la acumulación de colesterol. Esto a su vez puede causa el bloqueo del flujo sanguíneo a través de ellas.

“Estos son procesos muy conocidos que encontramos bajo el microscopio en la era moderna, ahora también hemos visto patrones similares en nuestros antepasados. Parece este proceso inflamatorio y la respuesta es una parte inherente de nuestra vida”.

De modo que tal como explicó Madjid, estos hallazgos sugieren que la enfermedad cardíaca no es necesaria y únicamente el resultado de la alimentación desaforada de nuestros tiempos. En cambio, esta parece haberse mantenido a lo largo de los años en la humanidad, pues nuestros antepasados en diferentes partes del mundo también la padecían.

Referencia:

High prevalence of cholesterol-rich atherosclerotic lesions in ancient mummies: A near-infrared spectroscopy study. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002870319301711#!

Ataque Cardíaco Colesterol Enfermedad Cardíaca Momias

Artículos Relacionados

Esta técnica para “entrenar” a los vasos sanguíneos podría prevenir la aparición de infartos

¿Cómo se construyó la primera pirámide egipcia? Conoce la historia del rey Djoser

En busca de Imhotep: arqueólogos hallan 250 momias en Saqqara, antigua necrópolis egipcia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.