TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Estados Unidos ciberatacó a Irán tras los eventos del 14 Sep en las refinerías sauditas

Por Oriana LinaresOct 16, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El bombardeo a las refinerías petroleras de Arabia Saudita con misiles y drones no tripulados dejó a la comunidad internacional en estado de alerta. Luego de que la conmoción hubiera pasado, naciones como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania y –la afectada– Arabia Saudita aseveraron que consideraban que la responsabilidad del evento recaía sobre hombros iraníes.

Sin embargo, este ha negado profundamente su participación en cualquier fase de este evento. Incluso el ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información, Mohammad Javad Azari-Jahromi, declaró al respecto que “debieron haberlo soñado”, para destacar la rotundidad de su negativa a aceptar cualquier participación en el ataque.

Humo producido por el ataque a la refinería petrolera en Arabia Saudita

Sin embargo, poco después, el grupo militar Houthi –proclamado aliado de Irán– en Yemen reclamó la responsabilidad sobre el ataque. Por lo que, al parecer, las sospechas de la comunidad internacional no estaban tan infundadas. Ahora, el tipo de respuesta que se tuvo a estos eventos es lo que ha permitido, por ahora, mantener la paz.

El contraataque ahora es virtual

Piezas de drones y misiles utilizados en el ataque a la refinería saudita.

Actualmente, la estabilidad mundial pende de un delicado hilo. Con muchos países enfrentados y al borde de un conflicto bélico, cualquier interacción internacional debe ser realizada con cuidado.

Por ello, en muchos casos, los ciberataques se están convirtiendo en una opción común. Después de todo, con estos muchas veces se puede conseguir información o realizar ataques menores sin que necesariamente tengan que morir personas o se destruyan instalaciones.

Refinería de Arabia Saudita en llamas.

A pesar de que un ataque cibernético puede llegar a ser muy grave, es cierto que actualmente no se considera tan importante como un avance armado tradicional. Por esto, suele ser la opción sutil que países como Estados Unidos han estado utilizando para atacar a aquellos que consideran sus enemigos.

En este caso, los eventos de 14 de septiembre hicieron que el gobierno estadounidense sintiera la necesidad de realizar un contra ataque. ¿Por qué? Debido al descubrimiento que se realizó tras el bombardeo de que, al menos 15 sitios web estaban esparciendo masivamente propaganda iraní.

El ciberataque tuvo como meta afectar la dispersión de propaganda

El ataque cibernético que EE.UU. llevó a cabo pocos días después del bombardeo de las refinerías, tuvo en la mira los sistemas iraníes de distribución de propaganda. Los dos funcionarios estadounidenses que proveyeron esta información prefirieron mantenerse en el anonimato.

Sin embargo, sí acotaron que el ciberataque tuvo la posibilidad de dañar partes del hardware utilizado en las operaciones de dispersión de propaganda, desinformación y fake news. Pero, no han ofrecido más información a partir de allí, debido a que han decidido guardarse los detalles.

Con respecto a este tema, la agencia Reuters –que también obtuvo los testimonios de los funcionarios– se dedicó a intentar conseguir una declaración por parte del Pentágono. No obstante, lo máximo que se pudo obtener con respecto a este tema fue que la portavoz de este ente, Elissa Smith, dijera estas palabras: “Como una cuestión de política y seguridad operacional, no discutimos las operaciones, la inteligencia o la planificación del ciberespacio”.

El Golfo se mantiene en tensión

Además de los eventos del 14 de septiembre, y del ciberataque de Estados Unidos, otro acontecimiento se ha hecho notar en la palestra pública. Este se trata de un ataque a un barco petrolero iraní que surcaba el mar Rojo.

Según el gobierno de este país, el barco fue alcanzado por proyectiles que causaron su hundimiento, y que las cámaras de este transporte marítimo grabaron las pruebas. Han declarado que esta acción no se quedará sin repercusiones. Pero, por ahora, tal como el portavoz del gobierno, Ali Rabei, ha dicho, esperarán “hasta que todos los aspectos de esta trama sean esclarecidos” antes de tomar las acciones necesarias.

14 septiembre Arabia Saudita Bombardeo a las refinerías petroleras Ciberataque Estados Unidos Irán

Artículos Relacionados

Encuentran a la bacteria tropical responsable de un nuevo brote de melioidosis

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.