TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Berkeley prohíbe el uso de reconocimiento facial con votación anónima

Por Rosselyn BarroyetaOct 16, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El uso de la tecnología de reconocimiento facial en la actualidad es un tema de discusión debido a la forma en que se ha implementado, llegando a exponer la privacidad y seguridad de los ciudadanos. Varios estados norteamericanos han prohibido la implementación de la misma y ahora otra ciudad se une a la lista que asegura que el reconocimiento facial es una tecnología peligrosa.

En respuesta a una carta abierta propuesta por y Kate Harrison y Cheryl Davila, los miembros del Consejo Municipal de Berkeley, California acordaron prohibir la aplicación del reconocimiento facial en la ciudad.Debido a que “el uso potencial del reconocimiento facial representa una violación de la cuarta enmienda”.

Congratulations to the people of Berkeley, CA. You showed up, you wrote in, and your City Council heard you.

Berkeley’s City Council has voted unanimously to ban government use of face surveillance.

— EFF (@EFF) October 16, 2019

“Debido a la naturaleza intrínseca de la tecnología de reconocimiento facial, los gobiernos no pueden respaldar razonablemente por juramento o afirmación a las personas o cosas en particular a ser incautadas”, escribieron los miembros del consejo. “La automatización programática de la vigilancia socava fundamentalmente la libertad de la comunidad”.

Actualmente varios grupos policiales de Estados Unidos se encuentran implementando el reconocimiento facial en las cámaras de vigilancia, usando tecnología como Rekognition de Amazon que ha sido muy criticada.

No obstante, algunas ciudades han optado por prohibir esta tecnología. El pasado mes de julio, el estado de Massachussets prohibió al gobierno local la implementación del reconocimiento facial, después que  los ciudadanos de la ciudad realizaron una votación para enmendar la Ordenanza de tecnología de vigilancia mediante de reconocimiento facial establecido en 2018.

De esta manera, Berkeley se convierte en la quinta ciudad en prohibir el uso del reconocimiento facial en la ciudad. Si bien, la tecnología ha servido en algunas aplicaciones a nivel de seguridad como en China que han capturado delincuentes en diversos escenarios, no podemos descartar que la misma también se implementa de forma aterradora.

En una prueba hecha recientemente se determinó que la tecnología Rekognition identificó por error a varios congresistas como criminales, al parecer para esta el único delito fue contar con rasgos físicos con descendencia latina o afroamericanos.

Berkeley Prohibe Reconocimiento Facial tecnologia votación

Artículos Relacionados

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

¿Por qué las empresas necesitan controlar la IA de forma ética y responsable?

Reconstrucción digital revela los verdaderos rostros de tres momias egipcias

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.