TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

Ago 8, 2022

Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

Ago 8, 2022

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

    Ago 8, 2022

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

    Ago 8, 2022

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Pacientes estadounidenses buscan atención médica más económica en el extranjero

Por Romina MonteverdeOct 14, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se estima que cada año, cerca de 20 millones de personas buscan tratamientos médicos más económicos en todo el mundo, según Patients Beyond Borders, una guía de turismo médico de 2015 de Josef Woodman. Y por sorprendente que parezca, 1.9 millones de esas personas son estadounidenses.

Y más sorprendente aún es que países que están más relacionados con el narcotráfico a los ojos de muchos estadounidenses, como México y Colombia, en realidad figuran entre los destinos de turismo médico preferidos entre ellos, seguidos por Costa Rica y República Dominicana.

¿La razón? Calidad y costo. Todos estos países latinos ofrecen costos más bajos contra una infraestructura de alta calidad, mientras que en Estados Unidos los costos de las cirugías y la atención médica en general tienen precios exorbitantes, que para muchos casos, más de los que debería, son inalcanzables.

Respecto a ello, Gerald Kominski, profesor de política de salud en UCLA en Los Ángeles, considera que la administración de Estados Unidos hace “poco para regular los precios, en contraste con todas las demás naciones de altos ingresos”.

“El turismo médico de una nación de altos ingresos como Estados Unidos es indicativo de un problema de asequibilidad, en lugar de calidad”, agregó.

Pero parece haber posibilidad de mejoras futuras. Por ejemplo, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, dos candidatos demócratas para las elecciones presidenciales de 2020, han incluido en sus propuestas cobertura universal de salud.

El costo de una cirugía bariátrica dentro y fuera de Estados Unidos

Tijuana es una de las ciudades mexicanas más populares para turismo médico por su cercanía con Estados Unidos y bajos costos.

Podemos citar el caso de Veronica Merril, una mujer de 50 años de edad que pesa 210 libras (95 kilogramos) pero aspira a adelgazar a 160 para evitar problemas de salud mayores derivados del sobrepeso.

Cuando tomó la decisión de someterse a una cirugía de estómago para perder peso, encontró dos opciones: pagar US$ 12,000 en su casa en los Estados Unidos, o viajar a México para hacerla por US$ 4,000. Por supuesto, se decidió por la segunda.

Merril tenía un seguro, sí, pero este solo cubriría la operación si se trataba de un caso de obesidad mórbida y de diabetes e hipertensión. Pero su interés en proceder con ella era precisamente evitar llegar a ese extremo.

“Es triste que tenga que venir a otro país” para el procedimiento, dijo Merrill, quien conduce un autobús escolar en la zona rural de Arizona. “No deberíamos tener que hacer eso. Eso es una locura. Y somos los únicos (con este sistema), y eso es deprimente”.

La mujer contactó a una compañía llamada Medical Tourism Corporation, la cual se encargaría de organizar cada detalle de su viaje: su vuelo de Phoenix a San Diego, el conductor que la llevó a través de la frontera a Tijuana e incluso su estadía en un hotel de lujo. Todo eso, incluyendo la cirugía en el hospital Oasis of Hope, justo en la frontera, le costó US$ 3,880, los cuales pagó en efectivo.

En Tijuana, México, son frecuentes las operaciones de pérdida de peso y los tratamientos dentales, así como la aplicación de tratamientos para enfermedades cardiovasculares o cáncer, trabajo ortopédico y cuidados de fertilidad. Los turistas médicos acuden incluso para comprar medicamentos.

Aun con cobertura universal, los estadounidenses harían turismo médico

Estados Unidos cuenta con asistencia médica avanzada y de alta calidad, pero es más asequible para extranjeros adinerados.

Pero volviendo al tema del la cobertura universal propuesta por los candidatos presidenciales, incluso si se aplicara “Medicare para todos”, es probable que los estadounidenses no dejen de buscar atención médica más barata en países extranjeros.

Esta es la opinión de Jonathan Edelheit, CEO de la Asociación de Turismo Médico, quien resalta las reformas de salud del presidente Barack Obama en 2010, que establecían que todos los adultos tuvieran planes de seguro médico, ya fuera suministrado por su trabajo o por el gobierno. Estas reformas estimularon el turismo médico de los estadounidenses.

Y es que luego de esta medida, los costos médicos de algunos empleadores se duplicaron y enviaron personal al extranjero. Edelheit cita a una compañía que se ahorró US$ 20 millones en cinco años simplemente enviando a sus empleados fuera de los Estados Unidos para atender cirugías ortopédicas y de pérdida de peso en el extranjero.

El escenario es poco alentador para el país y es probable que termina con un sistema de salud similar al de Canadá y Europa, donde los procedimientos médicos no urgentes como el de Verónica Merrill podrían pasar años en una lista de espera. Y precisamente “los tiempos de espera empujarán a las personas a buscar turismo médico” para recibir tratamiento antes, predijo Edelheit.

Aunque no está de más destacar que Europa también es un destino popular para los turistas médicos estadounidenses, sin embargo, venderlo como tal no es algo que parezca interesarles en comparación con Singapur, Tailandia y Filipinas.

De hecho, Estados Unidos recibe turistas médicos, solo que estos por lo general son pacientes con un alto poder adquisitivo, provenientes por lo general de países árabes y asiáticos en general. Estados Unidos cuenta con atención médica altamente calificada, sin embargo, esta parece estar fuera del alcance de sus propios habitantes.

Referencia:

US ‘medical tourists’ seek cheap health care abroad. https://medicalxpress.com/news/2019-10-medical-tourists-cheap-health.html

Cobertura médica universal economia Servicios de Salud Turismo Medico

Artículos Relacionados

¿El riesgo de la cirugía estética es menor en otros países?

Ir al cine en pandemia: lo que no recordábamos de la pantalla grande

Conozca la Bolsa Mexicana de Valores

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.