TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Este telescopio francés mostrará los exoplanetas como nunca antes

Por Oriana LinaresOct 9, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante centurias, los humanos hemos mirado el cielo y nos hemos preguntado qué habrá más allá. En la antigüedad, su existencia se asociaba directamente con lo divido, con aquello que era eterno, inalcanzable y casi etéreo.

Muchas fueron las veces en las que los astros (Luna, Sol y estrellas) recibieron cualidades divinas y fueron adorados como tal. Con el tiempo, estas creencias se fueron fundiendo con el conocimiento hasta que se impuso más este último que el primero.

Desde entonces, en lugar de adorarlas, la humanidad comenzó a estudiarlas, tratando de llegar cada día un poco más cerca de ellas. Gracias a esto, durante ya décadas se han realizado nuevos descubrimientos que han ampliado exponencialmente la imagen inicial que teníamos del espacio.

Aún queda mucho por descubrir en el espacio

Con el accionar combinado de variados métodos (telescopios, sondas, viajes espaciales y similares) hemos podido construir un mapa mucho más extenso de lo que hay allí afuera. Sin embargo, ni siquiera las áreas ya descubiertas se han estudiado por completo.

Después de todo, algunos elementos requieren de equipos más potentes y especializados para poder ser detectados. Por ello, constantemente se trata de perfeccionar los métodos de búsqueda, de forma que los radares sean más sensibles y detecten más detalles o cuerpos celestes que los que pudieron identificar sus predecesores.

El telescopio NenuFAR (New Extension in Nançay Upgrading LOFAR) estuvo funcionando al 60% desde mediados de junio, y se espera que llegue a un 80% de funcionalidad en sus instalaciones para el fin de este año.

En este sentido, uno de los más recientes ejemplos de este intento de refinamiento continuo es el NenuFAR francés. Apenas hace unas semanas este telescopio se presentó al público y ya ha asombrado a las masas con sus capacidades.

Una visión fuera de este mundo, literalmente

Las incursiones en el espacio han dejado a su paso el conocimiento de que los planetas en el sistema solar están lejos de ser los únicos en el universo. A todos aquellos que se encuentran fuera de las órbitas que rodean a nuestro Sol, se les conoce como “exoplanetas”.

Durante años, más y más exoplanetas se han ido uniendo al conteo de nuevos mundos descubiertos. No obstante, además de detalles obvios como su tamaño, masa y ubicación aún es muy escaso el conocimiento que tenemos sobre estos planetas.

Ello está a punto de cambiar gracias a la participación del NenuFAR será posible conocer muchos más detalles de la composición central de estos planetas. Para ello, utiliza su sensor de ondas de radio con el que puede captar las leves –y antes casi imperceptibles– emisiones de energía que los campos magnéticos del exoplaneta.

En caso de detectarla, ello implicaría que este cuenta con una posible protección contra la radiación emitida por la estrella que orbita y los residuos rocosos que podrían llegar al planeta y dañar su superficie durante tormentas espaciales.

¿El NenuFAR podrá descubrir vida en otros planetas?

La verdad es que, principalmente, este nuevo telescopio cuenta con la capacidad de registrar y detectar campos magnéticos como los emitidos por Júpiter y no como los de la Tierra. Por ello, este podrá descubrir otros “júpiters” en el universo, pero por la intensidad de las señales (que son menores a 10 megahertz) es muy poco probable que el NenuFAR sea el responsable por descubrir un planeta similar al nuestro.

Para esta finalidad, ya existen otros proyectos futuros. Sin embargo, llevarlos a cabo implicaría crear telescopios de la magnitud de NenuFAR. Pero, estos deberían situarse directamente en el espacio o en lado más alejado de la Luna. Lo que implica que, hasta que no contemos con las habilidades para dejar nuestro mundo, no tendremos tampoco la posibilidad de descubrir uno nuevo que se le asemeje.

Exoplanetas Francia Telescopio Espacial Telescopio NenuFAR

Artículos Relacionados

China prepara su primera misión espacial para la búsqueda de exoplanetas

Científicos comprueban la habitabilidad de los exoplanetas gracias al análisis de minerales

Revelan el lado oscuro del exoplaneta WASP-121b, un Júpiter caliente pero lleno de agua

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.