TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo se propaga el VIH entre las células vivas?

Por Romina MonteverdeOct 3, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sigue entre los objetivos de la ciencia, y fue estudiado recientemente por un equipo de investigación conformado por especialistas europeos ha utilizado imágenes de alta resolución para observar cómo el virus se propaga entre las células vivas y las moléculas que intervienen en el proceso.

Los científicos aplicaron un método conocido como microscopía de fluorescencia STED de súper resolución, por medio del cual obtuvieron imágenes de alta resolución que mostraron que el patógeno crea una especie de entorno lipídico para replicarse y contagiar el cuerpo.

Una vez conocido el mecanismo bajo el cual el virus contagia las células, es posible empezar a estudiar alguna forma en que se pueda prevenir esta multiplicación y así evitar su invasión al organismo. Los hallazgos se publican en la revista Science Advances.

Métodos de alta resolución para observar mecanismos moleculares

Christian Eggeling de la Universidad Friedrich Schiller de Jena dicta una cátedra de microscopía de superresolución en la institución y fue el líder de esta nueva investigación. Él y su equipo combinaron técnicas de de microscopía de fluorescencia de superresolución espacial con métodos que permiten rastrear el movimiento de moléculas marcadas en tiempo real.

Por medio de estos métodos, los investigadores pueden observar el desarrollo molecular de las enfermedades, identificando moléculas individuales espacial y temporalmente dentro de zonas de las células vivas, por ejemplo, en las membranas celulares. De esta forma, pueden visulizar mecanismos celulares que son demasiado rápidos pero igualmente importantes en el contagio de un patógen, según Eggeling.

“Esto nos permite revelar mecanismos celulares a nivel molecular que son demasiado rápidos para los métodos de investigación anteriores y se ejecutan en escalas espaciales que son demasiado pequeñas”.

El VIH emerge de la membrana plasmática de la célula huésped

Para este estudio, los científicos se enfocaron en la la esclusa en la membrana plasmática de la célula huésped, pues es a través de ella que el virus emerge después de haber infectado al organismo.

Siguiendo lo ya descrito, utilizaron la proteína Gag como marcador. Esta cumple la función de coordinar los procesos involucrados a la maduración del virus de inmunodeficiencia humana, y su acumulación, estimula los procesos posteriores en los que el virus se libera y logra propagarse infectando a otras células.

Sin embargo, descubrieron que hay cierta especificidad en el proceso. El equipo descubrió que solo ciertos lípidos (los cuales ya eran conocidos antes de esta investigación) pueden interactuar con el VIH. Lo novedoso de este caso es que por primera vez pudieron probar la interacción de estos lípidos con el virus directamente en células vivas e infectadas.

El VIH necesita ciertas moléculas para multiplicarse

Esto quiere decir que para que este virus se replique dentro del cuerpo, debe contar con ciertas moléculas que lo ayudarán en su cometido. Y tal como indica Eggeling, “esto nos proporciona un objetivo potencial para los medicamentos antivirales”.

“Saber qué moléculas necesita el virus HI para abandonar la célula y multiplicarse es un requisito previo crucial para investigar cómo se puede prevenir. Con nuestra tecnología, ahora podemos seguir esto directamente”.

Es por ello que ahora Eggeling está llevando a cabo nuevas investigaciones con ayuda de biólogos y médicos, a fin de desarrollar anticuerpos que ataquen específicamente a esta moléculas que estimulan la propagación del virus y así detener dicho proceso.

Según su declaración, el estudio de la interacción biofísica de estos anticuerpos está enfocado también en mejorar su eficacia, razón por la cual centran su atención en las interacciones celulares y moleculares por medio de parámetros físicos como la difusión. Su objetivo ahora es descubrir si estos pueden ayudar a detectar enfermedades antes y con mayor precisión, e incluso si son útiles para prevenirlas.

Referencia:

HIV-1 Gag specifically restricts PI(4,5)P2 and cholesterol mobility in living cells creating a nanodomain platform for virus assembly. https://advances.sciencemag.org/content/5/10/eaaw8651

Lípidos Membrana celular Multiplicac VIH

Artículos Relacionados

Médicos logran curar de VIH a una cuarta persona mediante un peligroso procedimiento

Combinación de vacunas genera inmunidad contra el VIH en macacos

Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.