TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¡No todos dormimos igual! El género, la edad y la ubicación hacen la diferencia

Por Oriana LinaresSep 27, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde que somos muy pequeños, nuestros padres nos tratan de inculcar lo importante que es dormir para nuestro organismo. En nuestros años más tempranos, las horas de sueño juegan un papel vital en un crecimiento saludable.

Posteriormente, en la adultez este también tiene un lugar de gran relevancia ya que su presencia puede ayudar a evitar un gran número de enfermedades a largo plazo. Por ello, son infinitos los espacios que aseguran que todos debemos dormir un cierto número de horas para estar sanos.

Los bebés se llevan la mayor parte del tiempo durmiendo con entre 9 y 10 horas, luego se espera que los adolescentes al menos cumplan las 8 horas y, para los adultos, se recomiendan que cuenten con al menos 7 horas de sueño. Sin embargo, ¿qué tanto cumplimos esto verdaderamente?

No todos dormimos de la misma manera

Más allá de la posición, la cantidad de almohadas o la temperatura que nos gusta para poder dormir, existen otros factores que también parecen influir en nuestros hábitos de sueño.

Por ejemplo, el estudio recién publicado en Sleep Medicine podemos notar una gran cantidad de tendencias marcadas por distintos patrones. Para poder identificarlas, fue necesaria la recolección de una cantidad masiva de datos.

Debido a ello, también fue necesaria la participación de un equipo grande capaz de manejar toda la información recabada. Los nombres de los científicos que participaron en él son: L. Kuula, M. Gradisar, K. Martinmäki, C. Richardson, D. Bonnar, K. Bartel, C.Lang, L. Leinonen, A. K. Pesonen.

La big data ha sido vital para la investigación

Estos se encargaron de monitorear los patrones de sueño de más de 17.000 individuos durante dos semanas. Los voluntarios fueron personas –hombres y mujeres– entre los 16 y los 30 años.

Todos y cada uno de estos participantes accedieron a ofrecer sus datos personales para la realización del estudio, siempre y cuando se presentaran de manera anónima. Esto se trata de un procedimiento muy común, lo que lo ha hecho destacar es que los científicos, en lugar de utilizar un proceso de recaudación de datos convencional –encuestas, observaciones, entrevistas, etc.– optaron por recabar la información que los mismo subían a sus teléfonos y que era recaudada y analizada por la big data.

Los resultados han mostrado patrones claros

Las mujeres tienden a dormir más temprano y por más horas que los hombres.

Uno de los principales descubrimientos que hicieron es que el género, la edad y la ubicación geográfica de las personas pueden influir radicalmente en sus patrones de sueño. De estos tres, la edad mostró ser la más influyente.

En este caso, se pudo observar que los adolescentes eran los más propensos a retrasar las horas de sueño. Por otra parte, los mayores de 20 y específicamente quienes llegaban a los 24 años mostraron una creciente tendencia a buscar horas de sueño más tempranas.

Asimismo, se vio que las mujeres suelen buscar dormir más temprano y por más tiempo que los adultos jóvenes. Finalmente, la cultura y ubicación geográfica mostró pequeñas variaciones, pero no tan significativas como las condiciones anteriores.

Básicamente, estos últimos resultados permitieron ver que los individuos de Europa y Norteamérica eran los que tenían más horas de sueño que su contraparte asiática. Ello podría deberse a los patrones laborales (y cantidad de horas dedicadas a ello) que se esperan de cada uno en los diferentes continentes.

Referencia:

Using big data to explore worldwide trends in objective sleep in the transition to adulthood: https://doi.org/10.1016/j.sleep.2019.07.024

Edad Género Patrones de sueño Sueño Ubicación geográfica

Artículos Relacionados

Siestas regulares y frecuentes podrían derivar en mayores riesgos para la salud

Parte importante de la conciencia se apaga mientras dormimos

Insomnio por COVID: así afectó la pandemia al sueño de las personas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.