TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Impresión 3D aplicada a la medicina: beneficios, aplicaciones y panorama

Por Mary QuinteroSep 26, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La tecnología de impresión tridimensional (3D), desarrollada originalmente en la década de 1980, se utilizó en gran medida en la industria manufacturera, hasta que más recientemente, los médicos e investigadores han aprovechado su potencial, dando origen a un campo en rápida expansión en medicina.

Una de las ventajas de la impresión 3D es el uso de la fabricación aditiva, donde las capas consecutivas de cortes bidimensionales (2D) se combinan para formar un objeto 3D. Esto permite la traducción de diseños intrincados y complejos utilizando una variedad de materiales que incluyen plástico, metal, cera, caucho y biomaterial.

Tecnología integrada a la medicina

La impresión 3D también permite que los modelos sean personalizados a un costo relativamente bajo, sin la necesidad de crear los encarecidos moldes.

La impresión 3D de una prótesis personalizada permitió contar con un recurso “exprés” clave para salvar la vida de un paciente en España.

La tecnología permite la creación rápida de prototipos a partir de varias modalidades de imágenes, lo que le otorga un potencial prometedor en la era de la medicina personalizada para la planificación de tratamientos, particularmente en enfermedades vasculares donde la anatomía puede ser especialmente compleja.

Hay una variedad de usos –actuales y en desarrollo– para el tratamiento de la enfermedad vascular, incluida la creación de modelos para la planificación quirúrgica, educación y capacitación, así como en la ingeniería de dispositivos vasculares y tisulares.

El procedimiento básico para la impresión médica en 3D consta de dos pasos: (1) reconstruir la imagen médica en un objeto virtual en el software CAD (diseño asistido por computadora), y (2) procesar e imprimir el modelo o dispositivo. Después de estos pasos, el modelo impreso está listo para uso quirúrgico o de planificación.

Si bien las industrias comerciales y manufactureras han adoptado ampliamente la impresión 3D desde su invención, la integración de esta tecnología en la medicina ha sido un desafío.

Crear dispositivos y tejidos específicos

Este retraso ha surgido porque en la fabricación, el diseño implica planificar modelos y concebirlos en una pantalla con software CAD. Por lo tanto, la conversión de datos provenientes de una de tomografía computarizada o cortes de imágenes de resonancia magnética en un formato de archivo legible por un software CAD, requiere de un complejo procesamiento previo.

El primer paso del procedimiento para la impresión 3D es reconstruir digitalmente la imagen médica en un objeto virtual en el software de diseño asistido por computadora.

La impresión 3D también ha permitido crear dispositivos y tejidos específicos del paciente como estrategia de tratamiento. Un ejemplo destacado, el soporte de raíz aórtica externo personalizado (PEARS), es una alternativa al reemplazo de raíz aórtica en el que se crea una réplica de la aorta del paciente.

Solo por poner un ejemplo, recientemente, en el Hospital Gregorio Marañon de España, un equipo multidisciplinario se basó en la impresión 3D para reconstruir una prótesis personalizada de la arteria aorta, para ser utilizada en una intervención quirúrgica que le salvó la vida de un paciente.

Este y muchos otros casos son una muestra de que, a medida que la tecnología continúa desarrollándose, la impresión 3D tiene el potencial de revolucionar el futuro de la medicina.

Referencias:

Modelling of aortic aneurysm and aortic dissection through 3D printing. Journal of Medical Radiation Sciences, 2017. https://dx.doi.org/10.1002/jmrs.212

Precise treatment of aortic aneurysm by three-dimensional printing and simulation before endovascular intervention. Scientific Reports, 2017. https://doi.org/10.1038/s41598-017-00644-4

Le salvan la vida con una aorta impresa en 3D en el hospital Gregorio Marañón. ABC, 2019. https://bit.ly/2no0Dsu

Impresión 3D Medicina Nuevas tecnologías Prótesis Médicas Tecno Medicina

Artículos Relacionados

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.