TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores descubren un tratamiento potencial para la migraña vestibular

Por Romina MonteverdeSep 25, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La migraña es un tipo de dolor de cabeza de carácter persistente cuyo mecanismo de aparición aún no está claro. Este puede estar acompañado síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido, y es una afección más común de lo que muchos podrían imaginar.

Esta se clasifica en varios tipos, uno de los cuales se conoce como migraña vestibular, que se caracteriza no solo por el dolor de cabeza, sino por generar episodios de vértigo y mareos en quienes la padecen, esté o no esté el primer síntoma.

Pero una nueva investigación preliminar parece haber encontrado una alternativa de tratamiento para la afección, para la cual en la actualidad no hay una terapia definitiva aprobada. Los hallazgos se publicaron recientemente en la revista Neurology.

Las dificultades del tratamiento actual

Los pacientes con migraña vestibular reciben tratamiento para aliviar el dolor de cabeza de la migraña típica y el vértigo, pero los indicados para este último síntoma provocan somnolencia e interfieren con el normal desarrollo de su vida.

Shin C. Beh, MD, del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología explica que el dolor de cabeza no es un síntoma indispensable en las personas diagnosticadas con migraña vestibular. Estos pueden presentarse, pero a menudo son menos graves que los de la migraña típica.

Los tratamiento actuales, dirigidos principalmente a aliviar el dolor de cabeza de la migraña típica, no son muy efectivos en la vestibular. A las personas también se les suelen recetar otros medicamentos para suprimir el vértigo y las náuseas, pero el consumo de estos conlleva efectos secundarios como somnolencia. Esto a su vez dificulta el normal desenvolvimiento de las personas en su día a día por impedir que cumplan con sus actividades habituales.

Estímulos eléctricos no invasivos

Shen y su equipo realizaron un estudio retrospectivo en el que participaron 18 personas diagnosticadas con migraña vestibular, pero no tenían antecedentes de otras afecciones que pudieran causarles vértigo.

A estos se les colocó un dispositivo portátil contra el cuello, el cual les suministró una estimulación eléctrica no invasiva durante un ataque de migraña. El método consiste en distribuir impulsos eléctricos a través de la piel hasta llegar al nervio vago en el cuello, y se aplicó durante apenas dos minutos en cada lado del cuello.

De los participantes, 14 fueron tratados durante un ataque de migraña vestibular y los cuatro restantes fueron tratados por mareos típicos de la enfermedad que persistieron entre los ataques.

Un tratamiento efectivo y sin efectos secundarios

Estos debieron calificar la gravedad del vértigo que estaban experimentando en una escala de cero a 10 antes de recibir la estimulación y 15 minutos después de su finalización, siendo 10 la puntuación más grave. El promedio antes de la terapia fue de 5.2, el cual se redujo a 3.1 después de ella.

Y en efecto, una vez finalizada la estimulación eléctrica, 13 de los 14 participantes a los que se les aplicó durante la migraña vestibular mostraron mejoría en su condición: al menos un 50 por ciento de ellos mostró una mejora en sus síntomas de vértigo, mientras que en dos pacientes se mitigó por completo.

De las cinco personas que experimentaron dolor de cabeza con el ataque de migraña vestibular, todas informaron mejoría de su dolor, que en promedio era de 6 antes de la terapia eléctrica y pasó a 2.4 luego de ella.

Ahora bien, es necesario resaltar el hecho de que ninguna de las cuatro peronas que recibieron el tratamiento para los mareos entre ataques presentó alguna mejora de este síntoma.

Sin embargo, otro punto bueno a destacar es que ninguno de los participantes informó dolor o efectos secundarios más allá de una leve leve sensación de tirón de los músculos del cuello durante la estimulación eléctrica.

Como señala Shen, estos resultados deben estudiarse con mayor profundidad, pero de comprobarse su efectividad, entonces podría decirse que se tiene por fin un tratamiento para la migraña vestibular:

“La migraña vestibular es la causa neurológica más común del vértigo y puede interferir en gran medida con la vida diaria de una persona. Si estos resultados pueden confirmarse con estudios más amplios, no solo podría finalmente haber un tratamiento para la migraña vestibular, sino que también sería fácil de usar”.

Pero aún es muy pronto para cantar victoria. Esta investigación tuvo varias limitaciones, como una muestra bastante pequeña, la ausencia de un grupo de control y que los pacientes estaban al tanto de que estaban recibiendo estimulación, lo que pudo haber arrastrado efecto placebo en los resultados. Por esta razón, no estaría mal que se repitiera la experiencia de manera aleatorizada y con algunos participantes recibiendo estimulación simulada.

Referencia:

Acute vestibular migraine treatment with noninvasive vagus nerve stimulation. https://n.neurology.org/content/early/2019/09/25/WNL.0000000000008388

Does migraine leave your head spinning? Noninvasive treatment shows early promise. https://www.aan.com/PressRoom/Home/PressRelease/2749

Dolor de cabeza Migraña Migraña vestibular Vértigo

Artículos Relacionados

Personas que experimentaron conmoción cerebral en el pasado podrían tener síntomas persistentes años después

¿Tienes dolor de cabeza? Te contamos cuándo es necesario acudir a un profesional

Las montañas rusas por realidad virtual podrían ayudar a descubrir las causas de la migraña

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.