TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

Ago 8, 2022

Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

Ago 8, 2022

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

    Ago 8, 2022

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

    Ago 8, 2022

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Mozilla actualizará su software Firefox mensualmente a partir del año que viene

Por Oriana LinaresSep 17, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mozilla Firefox, al igual de Google Chrome, se trata de uno de los buscadores webs más conocidos en todo el mundo. Sin embargo, su funcionamiento siempre se ha destacado por ser un poco más conservador que el de su contraparte.

En los últimos años, sobre todo en este, ha sido posible observar cómo esta compañía ha comenzado a optar por un enfoque más competitivo. Desde hace unos meses, han estado promoviendo servidores que planean superar en velocidad y seguridad a los de Chrome. Ahora, como una nueva movida, buscan ser también más vigentes al aumentar la velocidad de sus actualizaciones.

¿Qué planea hacer Mozilla?

Para poder lograr su meta, la compañía espera poder hacer llegar a sus usuarios una nueva versión mensual de su servidor. De este modo, estos últimos cada mes podrán tener un rápido acceso a las últimas modificaciones y mejoras del servicio.

Con el paso de los años, la compañía se ha venido renovando y ahora planea hacer más cambios que nunca antes.

Cabe destacar que ello no implicaría que la calidad de cada versión disminuiría. De hecho, planean mantener los mismos estándares y solo acelerar el proceso. Asimismo, la compañía asegura que dentro del paquete de actualizaciones liberadas, nunca estará alguna que no haya pasado por un debido periodo de prueba y regulación de calidad.

Para el 7 de enero del 2020 podemos esperar ver la versión 72 de Firefox –la que abrirá el camino para las actualizaciones mensuales. Siguiendo este esquema, para el mes de diciembre, podríamos esperar la liberación de la versión 84 del programa.

Firefox podría superar a Google Chrome

En su momento, Firefox pudo haberse quedado un poco atrás en sus actualizaciones de las APIs del software. No obstante, ahora podría incluso comenzar a superar a Chrome no solo en ello, sino también en la velocidad en la que estas llegan.

Como un ejemplo de esto vale la pena destacar que, para la fecha, Google Chrome les ofrece a sus usuarios actualizaciones cada 6 semanas aproximadamente. Por esto, si Mozilla logra su cometido, le sacaría una ventaja de medio mes a la compañía que ha sido su eterno rival desde el inicio.

A pesar de que la empresa no ha hecho ninguna mención directa de competencia, está más que claro que buscan convertirse en un rival mucho más activo que el que han sido en los últimos años. Uno de los comentarios más resaltantes que ha hecho Mozilla al dar el anuncio de sus cambios ha sido el siguiente: “Con ciclos de cuatro semanas, podemos ser más ágiles y enviar las características más rápido, mientras aplicamos el mismo rigor y la diligencia necesarios para un lanzamiento estable y de alta calidad”.

¿Y qué hay del Firefox empresarial?

Cabe destacar que todas estas actualizaciones vendrán únicamente para la modalidad básica u original del buscador Firefox. Por ello, la versión empresarial conocida como ESR o Extended Support Release se mantendrá en sus estándares habituales.

Debido a esto, para este caso continuaremos viendo que la compañía ofrecerá un único gran lanzamiento anual. Cada tres meses los usuarios podrán contar con parches de actualización y soporte que les permitirán a estos aguantar sin problemas el tiempo de espera entre una versión y su posterior sucesora.

APIs firefox Firefox ESR mozilla Mozilla Firefox

Artículos Relacionados

Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

La lucha de Firefox y Chrome por las extensiones de bloqueador de anuncios

Firefox 100 de Mozilla, esto es lo que trae de nuevo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.