Los Palorchestidae son una familia animal de marsupiales que existió en todo el territorio del continente australiano oriental desde el Oligoceno tardío hasta el momento de su extinción en el Pleistoceno tardío.
Estos animales tenían garras bien definidas en sus extremidades anteriores, pero lo que llamó más la atención de la ciencia fue la extraña forma de sus cráneos «tipo tapir». A pesar de que estos rasgos son bien conocidos, en realida la estructura anatómica de esta familia nunca se ha descrito de manera formal.
Es por ello que un equipo de científicos liderado por Hazel Richards de la Universidad de Monash, en Australia, decidió realizar una investigación para conocer a fondo la forma de sus cuerpos y su estilo de vida. Sus hallazgos se publicaron recientemente en la revista PLOS ONE, donde indican que estos animales eran por de más diferentes a cualquier especie viva.
La primera descripción de los marsupiales palorquestidos
En vista de la poca información disponible sobre las extremidades de los marsupiales parlochestidos, Richards y sus colegas examinaron más de 60 especímenes fósiles de palorquestidos de diferentes edades geológicas.
Su objetivo principal era caracterizar la función y la evolución de sus brazos y piernas. Para estimar el tamaño de su cuerpo, los investigadores usaron las proporciones de sus extremidades, y llegaron a la conclusión de que estos pudieron haber pesado más de 1,000 kilogramos (Kg).
También encontraron que sus extremidades anteriores era estaban muy bien dotadas de músculos, y probablemente les servían para tareas rudas al desplazarse como raspar hojas y ramas.
Por otro lado, parece que no utilizaban mucho sus codos en comparación con otros mamíferos conocidos. Estas parecen haber estado inmóviles, se mantenían fijas a su cuerpo en un ángulo aproximado de 100 grados. Con estos datos, podemos imaginar a un animal bastante peculiar, de gran tamaño, buscando y recolectando alimentos continuamente con sus brazos siempre flexionados.
Tenemos pues que este estudio proporciona a la historia y la ciencia la primera descripción formal de los marsupiales palorquestidos. Por primera vez, se ha podido tener una idea suficientemente clara de la anatomía de estas criaturas ya extintas, y constatar que en efecto eran muy diferentes a otros mamíferos, tal como indican sus autores:
«Este estudio nos ha permitido por primera vez a apreciar lo grande que estas mega marsupiales palorchestidos fueron, mientras que también proporciona la primera visión global de una anatomía del miembro extraño sin precedentes en el mundo de los mamíferos. Esta investigación revela aún más sobre la diversidad de grandes marsupiales únicos que alguna vez recorrieron Australia no hace mucho tiempo».
La primera, pero no la más completa. Los autores reconocen que aún faltan restos fósiles para ciertas partes del cuerpo de esta familia, como los hombros y las muñecas, sin embargo, mantienen la esperanza de conseguir más material en los museos actuales.
Referencia:
The extraordinary osteology and functional morphology of the limbs in Palorchestidae, a family of strange extinct marsupial giants, PLOS ONE (2019). http://DOI:10.1371/journal.pone.0221824