TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El universo podría ser 2 mil millones de años más joven de lo pensado

Por Mary QuinteroSep 12, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La visible separación de las galaxias muestra que desde su surgimiento el universo se ha estado expandiendo. Para dar sentido a las leyes físicas que gobiernan el cosmos, los astrónomos han tratado de medir uno de los números más importantes en cosmología, la constante de Hubble, la cual describe qué tan rápido está ocurriendo esta expansión, lo que revela la edad del universo.

Los múltiples esfuerzos para encontrar un valor para la constante de Hubble han provocado una crisis potencial en cosmología: el universo parece estar expandiéndose más rápido de lo esperado. De confirmarse, este cambio desconcertante obligaría a los astrofísicos a repensar los fundamentos de nuestro universo.

La velocidad de expansión y la edad

Los científicos estiman la edad del universo utilizando el movimiento de las estrellas para medir qué tan rápido se está expandiendo. Si el universo se expande más rápido, eso significa que alcanzó su tamaño actual más rápidamente y, por lo tanto, debe ser relativamente más joven.

Las galaxias masivas deforman el espacio-tiempo a su alrededor y doblan la luz lejana como lentes gigantes, un efecto conocido como lente gravitacional.

En la actualidad, la edad generalmente aceptada del universo es de 13.700 millones de años, basada en una constante de Hubble de 70 kilómetros por segundo por megaparsec. Un parsec equivale a una distancia de aproximadamente 3,26 años luz, y un megaparsec es un millón de parsecs.

Para sus cálculos, los científicos generalmente confían en objetos con un brillo conocido, las llamadas velas estándar, las cuales mientras más brillan están más cerca, y si su brillo es más tenue, están más lejos.

En un reciente estudio, un equipo de investigadores propone una nueva forma de ver el problema, mediante el examen de galaxias tan masivas que deforman el espacio-tiempo a su alrededor y doblan la luz lejana como lentes gigantes, un efecto conocido como lente gravitacional.

Los investigadores confían en un tipo especial de ese efecto llamado lente de retardo de tiempo, que usa el brillo cambiante de los objetos distantes para recopilar la información que sustenta sus cálculos.

Bajo este enfoque los investigadores estimaron una constante de Hubble de 82,4, lo que pondría la edad del universo en alrededor de 11.400 millones de años, unos 2.000 millones de años más joven.

Debate astronómico

Pero este enfoque es solo uno más de los que se han propuesto en los últimos años y que han proponen cifras diferentes, reabriendo un debate astronómico de la década de 1990 que aparentemente se había resuelto.

La visible separación de las galaxias muestra que desde su surgimiento el universo se ha estado expandiendo.

En 2013, un equipo de científicos europeos analizó las radiaciones sobrantes del Big Bang y pronunció un índice de expansión más lento de 67, mientras que a principios de este año el astrofísico ganador del Premio Nobel Adam Riess, utilizando el súper telescopio de la NASA, obtuvo una constante de Hubble de 74, y otro equipo a principios de este año encontró que el índice de expansión del universo era de 73,3.

Si estas cifras se comparan a los resultados de este último estudio, no hay un cambio drástico. Dentro de los márgenes de error, la medición es consistente con los intentos anteriores de encontrar este crucial valor cósmico.

Pero como prueba de concepto, el estudio demuestra que este nuevo método prometedor funciona, lo cual es emocionante porque hace menos suposiciones sobre la estructura de nuestro universo.

Referencia: A measurement of the Hubble constant from angular diameter distances to two gravitational lenses. Science, 2019. https://doi.org/10.1126/science.aat7371

Astronomía Cosmología Energía oscura Galaxias universo

Artículos Relacionados

Hipótesis del Gran Rebote predice una muerte larga y lenta del Universo

Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

¿El ser humano es realmente insignificante en el Universo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.