TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La testosterona no te hace menos empático

Por HipertextualSep 4, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La empatía cognitiva, es decir, saber leer las emociones de los demás, no parece estar ligada con la testosterona. O, al menos, no de forma lineal, según la conclusión del nuevo estudio de la Universidad de Pensilvania publicado por la revista científica Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences este jueves. Esto contradice los estudios anteriores: ¿por qué se investiga? ¿Qué significa que no hay una conexión entre ambas cosas? ¿Por qué antes se pensaba que sí?

La idea principal del estudio era buscar si la testosterona estaba relacionada con mayores tasas de autismo. Se sabe que el autismo es más común entre los hombres, así que buscar esta relación no parecía demasiado descabellada: “Por supuesto, el principal sospechoso cuando tenemos algo que está fuertemente diferenciado por el sexo es la testosterona”, explica a través de un comunicado de prensa Gideon Nave, profesor la Universidad de Pensilvania.

Una teoría actual es que el autismo se debe a un cerebro masculinizan, es decir, que es una exageración de las tendencias masculinas en las que se sistematiza más y se empatiza menos. Pero su estudio lo deja claro: la testosterona no es culpable, así que hay que buscar la causa en otro lugar.

El experimento de Nave y su equipo es el que más muestra ha tenido hasta el momento: estudiaron a 643 hombres a los que se les administró testosterona en gel o placebo en dos investigaciones, pero no hubo evidencia de que afectara al rendimiento a la hora de reconocer las emociones de varias imágenes. Se les mostraban los ojos de actores y tenían que seleccionar el tipo de emoción que creían que sentía el actor en el momento en el que se tomó la imagen. La falta de cambios en el rendimiento les llevo a concluir que no había relación entre la testosterona y la reducción de la empatía cognitiva.

No obstante, antes de estos dos estudios, la investigación que presentaba una mayor conexión se realizó en 2011, pero ¿por qué salía esta relación? La respuesta parece estar en la muestra: era demasiado pequeña para llegar a una conclusión acertada. “Varios estudios anteriores han sugerido una conexión entre la testosterona y la reducción de la empatía cognitiva, pero las muestras eran muy pequeñas y es muy difícil determinar un vínculo directo”, indica Amos Nadler, de la Universidad de Western, en Ontario (Canadá). “Nuestros resultados muestran inequívocamente que no existe una relación causal lineal entre la exposición a la testosterona y la empatía cognitiva”, añade.

En el estudio de 2011 se incluía a mujeres, pero tan solo tenía 16 sujetos frente a los 643 del equipo de Nave. Pero también midió la relación 2D:4D, es decir, la diferencia o similitud en la longitud de los dedos segundo y cuarto de la mano. Algunas hipótesis señalan que se trata de un indicador de la sensibilidad a la testosterona. Algunos creen que la relación disminuye con una mayor exposición en el útero a la testosterona, aunque la evidencia de esa conexión todavía se está discutiendo.

De hecho, el equipo de Nave también ha analizado esta relación porque si una persona ha estado más expuesta a la testosterona prenatal se supone que tendrá un cerebro más masculinizado, es decir, que le costará más leer las emociones en los rostros de otras personas. Sin embargo, tampoco se ha visto evidencia de que la relación entre el rendimiento de los participantes y la relación 2D:4D sea real: “Los resultados son claros”, afirma Nave.

“Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia. Encontramos que no hay evidencia que respalde este efecto de la testosterona, pero eso no descarta ningún posible efecto. De lo que sabemos, sin embargo, parece que si la testosterona influye, el efecto es complejo, no lineal. La realidad no suele ser tan simple”, concluye.

Aunque la literatura médica ha prestado mucha atención a la hipótesis del cerebro masculino en el autismo, “si se mira la literatura con cuidado, todavía no hay un apoyo realmente fuerte para ella”, apunta Nave. Sin embargo, eso no quita que una combinación de factores que incluya la testosterona no esté detrás del autismo. Sin embargo, por el momento no sabemos lo suficiente sobre este tema: “Creo que tenemos que aceptar nuestra ignorancia”, concluye Nave.

Este artículo fue publicado originalmente en Hipertextual.

Autismo Empatia Testosterona

Artículos Relacionados

Irregularidades en el desarrollo cerebral en personas con autismo estarían condicionadas por las células madre

¿Qué ejercicios aumentan la testosterona?

Radiólogos proponen que las resonancias magnéticas sean más accesibles para las personas autistas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.