TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022

Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

Ago 16, 2022

TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022

    Ni de plomo ni de plástico. Las tuberías fabricadas con estos materiales son un riesgo para la salud

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La pereza existe? La psicología tiene dudas al respecto

Por Oriana LinaresSep 4, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la sociedad actual todos estamos orientados a dar resultados. Por ello, cada vez con más frecuencia se evalúan detalladamente las actividades y habilidades que una persona es capaz de desarrollar.

Para algunos, esta presión puede convertirse en un motor más para avanzar, mientras que para otros puede ser un peso imposible de superar. A estos últimos, usualmente podemos encontrarlos haciendo las tareas a medias, a último minuto o evitándolas por completo. Debido a ello, llegan a ser estigmatizados con el calificativo de “perezosos” o irresponsables.

Sin embargo, la psicología podría traernos una nueva forma de ver estas situaciones. Con esta perspectiva, es posible que muchos comencemos a preguntarnos qué tan real es la pereza. Con estas reflexiones, podríamos terminar por ver que esta se trata de un calificativo dado por la sociedad, más que un comportamiento real repetido por las personas.

¿A quiénes calificamos como perezosos?

Por lo general, las personas que no cumplen con sus labores tienden acabar con este estigma. Asimismo, aquellas que repetidamente dejan sus tareas para último minuto, también terminan con este calificativo o con el de “procrastinadores”.

En todos los casos, se asume que las personas simplemente no desean realizar las actividades y por ende no las hacen. Sin embargo, esta visión tan dogmática impide ver las capas que se ocultan detrás de este comportamiento.

¿La pereza realmente existe?

Si lo vemos desde el punto de vista psicológico, podríamos a afirmar rotundamente que no. Cuando hablamos de no querer realizar una actividad, debemos notar que detrás de esta querencia se encuentra una fuerte falta de motivación.

Para poder comprenderla, es de gran importancia mirar las condiciones ambientales en las que se maneja la persona. Después de todo, según la opinión del profesor de Psicología Social, Devon Price, estas últimas pueden tener una influencia mucho mayor en el comportamiento de una persona que otras características como su personalidad, sus actitudes, sus costumbres u otras.

Asimismo, asegura que “Si el comportamiento de una persona no tiene sentido para ti, es posible que te estés perdiendo una parte del contexto”. Básicamente, si aplicamos este pensamiento a la “pereza” podemos ver que deja de ser un comportamiento aislado. De hecho, comienza a tratarse de la sumatoria de una cantidad de elementos ambientales que, seguido, pasan desapercibidos.

¿Qué es lo que se oculta detrás de ella?

Como ya lo mencionamos, “pereza” es solo la forma general y poco comprensiva que las personas han encontrado para reconocer estas actitudes. Para que podamos comprender un poco mejor las motivaciones que generan estos comportamientos, el psicólogo clínico, Leon F. Seltzer, dio a conocer los porqués más comunes.

Entre algunos de los que menciona, podemos encontrar una gran cantidad de carencias. Por ejemplo, tenemos la falta de disciplina –que se traduce en falta de autoestima y confianza en uno mismo–, la falta de interés en el trabajo –cuando este no motiva a la persona o no le gusta–; falta de apoyo emocional –que se trata de a ausencia de motivadores externos que den soporte a su motivación interna–; y la falta de un sentido de eficiencia –en el que la persona no se considera capaz de realizar satisfactoriamente una tarea y la deja de lado.

Asimismo, también se encuentra otras situaciones como la necesidad de reconocimiento –esta se relaciona con la búsqueda de un apoyo al finalizar el esfuerzo, si este no llega, la motivación para repetirlo se ve mermada. En relación con este, también se puede encontrar la desconfianza en los resultados positivos de la tarea. Si la persona no ve que vaya a traer nada bueno para ella, ¿por qué debería intentarlo?

Por otra parte, el miedo puede tener un papel muy importante en esas actitudes también. El primero se trata del miedo al fracaso –por él, las personas prefieren no hacer nada a menos que tengan la absoluta seguridad de que todo saldrá bien y no cometerán ningún error. Sumado a ello, también se encuentra el miedo al rechazo. Por este, si considera que sus acciones serán juzgadas y que darán como resultado opiniones desfavorables, la persona prefiere paralizarse antes de tomar cualquier acción.

Finalmente, las actitudes que las personas tienen con respecto a las situaciones también pueden jugar un papel fundamental. Por ejemplo, existe la posibilidad de que se vea con pesimismo y hasta con hostilidad las tareas que se deben realizar. En consecuencia, prefieren no hacerlas ya que las relacionan con eventos negativos.

Asimismo, una de las condiciones más peligrosas es cuando las personas se paralizan por sentirse simplemente desmotivados. Es decir, cuando no ven el sentido o la utilidad de sus acciones. Esta línea de pensamiento está muy cerca de la depresión. Por ende, es muy importante que sea comprendida y tratada en lugar de señalada y criticada.

¿Cómo actuar ante la pereza?

Con el abanico de opciones que hemos comentado, es imposible pensar ahora que la pereza es solo un individuo que no desea trabajar. Detrás de esta fachada, está escondido todo un universo de motivos que, al comprenderlos, pueden tratarse.

Tal como lo afirma Price: “Es muy útil responder al comportamiento inefectivo de una persona con curiosidad en lugar de jugarlas”. Por esta razón, debemos concluir que aunque la “pereza” no es más que un término despectivo, las situaciones que causan estos comportamientos son completamente reales. En consecuencia, lo mejor sería comenzar a reconocerlas y aceptarlas, de forma que poco a poco puedan trabajarse y mejorar.

Falta de motivación Motivos de la pereza Pereza Personalidad Psicología Sociología

Artículos Relacionados

4 preguntas que te ayudarán a recuperar el control de tu vida

Módulo de capacitación de 30 minutos demuestra ser efectivo para sobrellevar el estrés en adolescentes

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.