Un nuevo altercado muestra que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU (CBP) revisará las redes sociales de los usuarios que deseen ingresar al país en busca de información comprometedora.

Desde la pasada época presidencial donde el jefe de la nación era Barack Obama, el Departamento de Seguridad Nacional sugirió que se evaluaran las redes sociales de los usuarios que solicitaban extensiones de visas.

Agencia fronteriza monitorea las RRSS

Una medida que desde a principio de año ha sido retomada por la administración de Donald Trump quienes han comenzado a exigir que todas las personas que quiera ingresar a EE.UU. deberán mostrar el contenido de sus redes sociales.

Según señala la fuente, esta medida ya ha comenzado a crear estragos, pues a principio de semana un estudiante de primer año de Harvard llamado Ismail B. Ajjawi no podrá ingresar a los EE.UU. a causa de un comentario de un amigo de WhatsApp.

Tus amigos o actividades en las RRSS podrían perjudicarte

Luego, de horas de interrogatorio y de una búsqueda exhaustiva dentro de sus pertenencias y sus RRSS, a Ajjawi se le informó que dentro de su lista de contactos se encontraba un amigo que realizó un comentario con «puntos de vista políticos que se oponen a los Estados Unidos» por lo que la CBP decidió revocar su visa y retornarlo a su país de origen de forma inmediata.

Un portavoz de la CBP destacó que estas búsquedas desde los dispositivos móviles afectan a «menos de la centésima parte del uno por ciento de los viajeros que llegan a los Estados Unidos», sin embargo, no destaca cómo son seleccionados estos usuarios.

Esta medida resulta ser bastante alarmante para los defensores de derechos civiles, pues es increíble que los usuarios sean juzgados por los comentarios de nuestros amigos y/o familiares llegando al punto de calificarlos como «terroristas» por ese hecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *