TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Estos robots pueden ir más allá de las capacidades humanas

Por Rosselyn BarroyetaAgo 29, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Actualmente presentaron tres robots humanoides, conocidos como skybots que no solo pueden simular el aspecto de un humano, sino también llegar hasta donde muchos no podemos porque suponen actividades de alto riesgo.

Recientemente Rusia, Estados Unidos y Bélgica presentaron tres prototipos de robots que vienen a revolucionar la industria, pues  realizan actividades que salvarán la vida o evitarán poner en riesgo la vida de las personas.

Skybot 850

La Estación Espacial Internacional (ISS) prohibió el aterrizaje del robot humanoide Skybot 850 creado por la Corporación Estatal rusa, este puede realizar actividades de alto riesgo por control a distancia o de forma autónoma.

“Los cosmonautas rusos emitieron una orden para abortar el enfoque automatizado de una nave espacial rusa Soyuz sin tripulación a la Estación Espacial Internacional”, dijo la agencia espacial estadounidense NASA en un comunicado.

El robot bautizado como Fedor (Final Experimental Demonstration Object Research), es el primer humanoide no tripulado en enviarse por la estación rusa a través del Soyuz con el fin de ayudar a los astronautas en el espacio, pero sus objetivos no fueron alcanzados por medidas de seguridad.

Maxlimer

Un barco británico entregó dotaciones (cerveza y algo más) de forma autónoma, es decir sin alguna tripulación a bordo, lo que parece atípico y fuera de lo común en la comunidad naviera.

Sin embargo, el objetivo de esta nave desarrollada por SEA-KIT, tiene como objetivo principal ayudar a monitorear y supervisar tuberías en alta mar. Recordemos que estas tuberías se instalan en profundidades que muchas veces ponen en riesgo la vida de los ingenieros.

Robonaut 2

Este robot humanoide fue desarrollado por General Motors y enviado al espacio por la NASA en 2011, posteriormente regresó a la tierra en 2018 tras presentar fallas técnicas, su objetivo era acceder y asistir a los astronautas en entornos de alto riesgo.

La compañía automotriz Toyota también desarrolló un robot en 2013, llamado Kirobo que fue enviado por Japón junto con el primer comandante espacial japonés de la EEI.

Según estudios, para el 2030 millones de robots sustituirán a los humanos en sus empleos, sin embargo, faltará mucho para que esta hipótesis se haga realidad, además de que actualmente la industria se enfoca en robots para actividades complejas y de alto riesgo, es difícil determinar el alcance de estas máquinas en corto tiempo, no obstante, no podemos descartar que es una realidad latente principalmente para realizar actividades de alto riesgo como estos bots presentados actualmente.

Maxlimer ROBOpilot robots Skybot F850

Artículos Relacionados

5 tratamientos médicos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción

4 razones por las que los ensayos clínicos de medicamentos siempre fallan

Científicos crean robots que pueden cambiar de forma en el espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.