Este reproductor de medios llegó a la web en una fecha reciente hace un poco menos de 2 años. No obstante, su relativa juventud no ha evitado que pueda crecer hasta empezar a ser reconocido al igual que sus competidores más grandes.

No obstante, Plex tiene algo que lo hace especial, y es su visión distinta de lo que podría ser una plataforma de streaming. Con ella, se han destacado por tomar decisiones inesperadas y desarrollar el negocio por líneas poco convencionales.

Para esta oportunidad, la compañía ha dado un nuevo giro a su expansión al revelar sus nuevos planes de acción. Con ellos, esta finalmente entraría en la actual guerra de streaming que hay entre las grandes compañías. Sin embargo, no lo hará de la forma que todos esperaríamos.

¿Qué es lo que ha hecho popular a Plex?

Los servicios de reproducción que ofrece esta compañía llegaron a los usuarios por su variedad. Con esta plataforma, quienes se subscribieran podrían disfrutar tanto de programa y series de televisión en vivo como miles de canciones y podcast disponibles.

Asimismo, la plataforma permite que sus usuarios personalicen sus contenidos. De este modo, solo aparecería en la bandeja de entrada aquello que verdaderamente les interese. Esto lo ha diferenciado de muchos otros servicios que, a pesar de que ofrecen personalización, constantemente cuelan sus presentaciones más populares o las que consideren particularmente de más interés.

Sin embargo, nada de esto es lo que le ha ganado a Plex la fama que tiene. De hecho, esta proviene de la capacidad que tienen los usuarios de subir sus propios contenidos a la plataforma. De este modo, no solo cuentan con una bandeja de entrada personalizada sino que, lo que suben, también puede comenzar a estar disponible para otros usuarios.

Algunos problemas que Plex ha tenido por sus servicios

A decir verdad, parte de la fama que tiene esta compañía se debe también a una percepción negativa que se tiene de la misma. Después de todo, el que los usuarios puedan subir contenido, podría llegar a ser un problema cuando hablamos de derechos de autor.

Contrario a lo que muchos podrían pensar, la compañía ha declarado abiertamente que no apoya la piratería. Además, el servidor con el que se maneja es totalmente legal. Pero, el uso que sus subscriptores le dan, sí podría terminar sujeto a una revisión sobre la legalidad del mismo.

¿Cuáles son sus planes a futuro?

La CEO de Plex, Keith Valory, habló con Variety y ofreció declaraciones sobre sus planes para la primera mitad del 2020. Entre ellas, buscaban conseguir aliarse con otras compañías de streaming.

De este modo, podrían ofrecer a servicios de subscripción a las mismas y acceso a varios de sus contenidos desde la plataforma Plex directamente. Con esto, lo que buscan es unificar los sitios de búsqueda para que los usuarios encuentren todos los contenidos que les interesan en un solo lugar.

Tal como Valory describió a su compañía “Somos iTunes, no Napster”. Podemos ver que la empresa lo que intenta es transformarse en el ente mayor que englobe los servicios de las otras plataformas. De este modo, sería un participante de la guerra, sin necesidad de verdaderamente competir.

Actualmente, están intentando hacer acuerdos con Warner Bros para poder pasar contenidos de la compañía en la plataforma. Sin embargo, no se sabe aún qué cantidad de estos podrán estar verdaderamente disponibles.

Asimismo, lo lógico sería pensar que también intentarán hacer acuerdos con los gigantes como Amazon Prime, Disney Plus y, por supuesto, Netflix. Hasta la fecha, no ha habido noticias de que estas negociaciones se iniciaran y Valory no hizo ninguna mención al respecto. Por ahora, tocará esperar para ver si esta compañía logrará unificar a los grandes –una meta que, por cierto, ni siquiera Apple ha podido conseguir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *