TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

May 18, 2022

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

May 18, 2022

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

May 18, 2022

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022

    Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

    May 18, 2022

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos insectos prehistóricos son un “experimento fallido de la naturaleza”

Por Mary QuinteroAgo 28, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante el Mesozoico, los crisópidos (Neuroptera) se encontraban entre los grupos más importantes de insectos que se alimentaban de néctar y polinizadores, rivalizando solo con algunos linajes de mecopteros de probóscides (trompas) largos y moscas braquiteras.

El ejemplo principal de crisópidos mesozoicos son las icónicas Kalligrammatidae, apodadas “mariposas jurásicas” debido a su similitud convergente con Lepidoptera en cuanto a la presencia de una probóscide larga y patrones de manchas en las alas.

Nuevas adiciones

Hasta la fecha, se han descrito casi 50 especies de kalligrammatidas en 17 géneros en China, Kazajstán, Rusia, Alemania, Inglaterra y Brasil. También se encontraron fragmentos de alas kalligrammatides en los depósitos jurásicos de Mongolia.

Estos insectos prehistóricos fueron superados por abejas, moscas y otros que contaban con piezas bucales más ingeniosamente diseñadas.

Un equipo de paleontólogos del Instituto Paleontológico Borissiak de la Academia de Ciencias de Rusia, identificó cuatro nuevas especies de insectos extintos en ámbar birmano medio del Cretácico. Las nuevas adiciones al catálogo de insectos prehistóricos son: Buratina truncata, Sidorchukatia gracilis, Protosiphoniella anthophila y Khobotun elephantinus.

Los investigadores creen que estos insectos visitaron las primeras flores de angiosperma, pero finalmente se extinguieron debido al diseño ineficiente de la trompa. Según la investigación, Paradoxosisyrinae, el grupo al que pertenecen estas criaturas, es una especie de “experimento fallido de la naturaleza”.

Hasta ahora, las funciones de la probóscide de Paradoxosisyrinae han permanecido poco claras. Se planteó la hipótesis de estos insectos utilizaban sus piezas bucales alargadas para perforar la cutícula de otros insectos o la piel de las ranas.

En contraste a esta proposición, la nueva investigación basada en especímenes recientemente disponibles muestra que, con toda probabilidad, estos insectos no eran depredadores o chupadores de sangren, sino que inofensivamente se alimentaban del néctar de las flores.

Diseño inadecuado

Los científicos notaron que Paradoxosisyrinae simplemente no podía perforar ningún sustrato denso debido a la disposición flojamente acoplada de sus piezas bucales, carente de una vaina de soporte.

Según la investigación, Paradoxosisyrinae, es una especie de experimento fallido de la naturaleza.

Con la ayuda de un microscopio y modelos virtuales en 3D, los científicos llegaron a la conclusión de que la trompa de Paradoxosisyrinae, en lugar de tener un canal alimentario común, consiste en dos pajillas o tubos independientes, cada uno formado por dos mitades unidas sin dispositivos especiales adecuados para bloquearlos herméticamente.

Como Paradoxosisyrinae no pudo sellar su trompa para producir un gradiente de presión, como lo hacen las moscas y las polillas modernas, tuvieron que depender exclusivamente de las fuerzas capilares para la absorción de néctar.

Todo esto significa que la probóscide de Paradoxosisyrinae, de menos de 1 mm de longitud, estaba destinada a ser corta para siempre, lo que redujo su capacidad de extraer néctar de las flores.

Al respecto, el investigador Alexander Khramov, afiliado al Instituto Paleontológico Borissiak y autor principal del estudio, comentó:

“Estos insectos fueron un intento fallido de la naturaleza de producir insectos que se alimentaran de néctar en respuesta al surgimiento de las plantas con flores en el período del Cretácico Temprano. Pronto fueron superados por abejas, moscas y otros insectos que contaban con piezas bucales más ingeniosamente diseñadas”.

Referencia: Nature’s failed experiment: Long-proboscid Neuroptera (Sisyridae: Paradoxosisyrinae) from Upper Cretaceous amber of northern Myanmar. Cretaceous Research, 2019. https://doi.org/10.1016/j.cretres.2019.07.010

Animales prehistóricos Insectos Nuevas especies Paleontología

Artículos Relacionados

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Astillas en las conchas de caracol revelan cómo evolucionaron los cangrejos desde el Pleistoceno

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.