TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

May 18, 2022

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

May 18, 2022

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

May 18, 2022

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022

    Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

    May 18, 2022

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022

    Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

África como foco principal de los avances tecnológicos en materia de IA

Por Rosselyn BarroyetaAgo 28, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hoy en día, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como parte del desarrollo de muchos países es una herramienta perfecta, pues no solo contribuye a la invención de nuevos proyectos e ideas, sino que también ofrece grandes beneficios a los países donde de genera esta tecnología.

África como fuente de la IA 

Desde hace un tiempo, África ha sido el continente ideal para las grandes compañías tecnológicas, prueba de ello es la creación del primer centro de IA en Ghana por parte de Google.

Ya hemos visto cómo la IA y el aprendizaje automático han influido en muchos proyectos a nivel tecnológico y hasta en el arte llegando a crear pinturas muy realistas y cercanas a la de un pintor.

Sin embargo, y como todo tecnología, la IA desde sus inicios ha planteado dos escenarios. El primero de ellos representa un mundo controlado por los robots y la IA que deja a los humanos de lado y bajo el control de estos.

Mientras que la segunda opción nos presenta la IA como una tecnología innovadora que ayuda a los investigadores a crear tecnologías que ayudan a mejorar el campo médico, tecnológico, artístico, entre otros.

¿Por qué África?

Quizás al mencionar África no tengas una imagen precisamente asociada con la tecnología o el crecimiento económico, pero esto no es del todo cierto, pues de acuerdo con la fuente, África ha sido el país con “la fuerza laboral joven y ambiciosa del continente”.

Un concepto que es la razón del porqué de tantos países Google apostó por África, y es que según mencionan la compañía de Mountain View quiere mostrar cómo la IA puede contribuir al desarrollo del país.

¿Cómo puede afectar la IA a la democratización de África?

Como sabemos, aunque la IA ha ofrecido muchas ventajas también ha mostrado que tan dañina podría ser con su uso incontrolado, y como podría ser utilizada para cambiar su aporte a la tecnología.

Tal es el caso de las falsificaciones de rostro, creación de videos y grabaciones de voz que podrían generar divisiones étnicas y religiosas, entre otras opciones.

Es por ello, que la Universidad de las Naciones Unidas ha planteado que esta puede representar una amenaza a la democratización de África y que su aplicación debería ser controlada bajo ciertos lineamientos que velen por su correcto uso y aplicabilidad.

Una medida que es muy cierta, por lo que esperamos que las grandes industrias tecnológicas y diferentes entes gubernamentales no solo se ocupen de crear y/o apoyar la IA sino también de regular su uso.

África Google Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

Te enseñamos a desactivar el asistente de Google en varios dispositivos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.