TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

May 18, 2022

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

May 18, 2022

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

May 18, 2022

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022

    Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

    May 18, 2022

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las personas con sobrepeso son más propensas a sufrir de depresión

Por Romina MonteverdeAgo 27, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El peso es de una de las preocupaciones más arraigadas en la población a nivel mundial, sobre todo en las mujeres. Bien por ser muy bajo o muy alto, la forma física que deriva de estos puede causar desagrado ante el espejo, lo cual puede lastimar la autoestima y desencadenar incluso trastornos alimenticios.

El sobrepeso es de especial mención pues es uno de los problemas más comunes, sobre todo en países de altos ingresos. De hecho, a nivel mundial, el 40 por ciento de la población adulta sufre de sobrepeso.

Ahora sus efectos parecen extrapolarse, y en lugar de ser un trastorno físico, también puede provocar sentimientos negativos en las personas que la padezcan. Un estudio reciente publicado en la revista Translational Psychiatry  ha confirmado que tener sobrepeso aumenta la posibilidad de sufrir depresión.

Un equipo conformado por investigadores de la Universidad de Aarhus y del Hospital de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, se propuso analizar dos conjuntos de datos genéticos. Uno provenía del Biobanco del Reino Unido, el cual contiene datos sobre la correlación entre las variantes genéticas y las mediciones físicas, incluyendo la masa de grasa corporal distribuida alrededor de las partes del cuerpo de 330,000 personas.

El segundo grupo de datos provenía del Consorcio de Genómica Psiquiátrica, que proporcionó información sobre la correlación entre las variantes genéticas y la depresión, basándose en un estudio de 135,000 personas con depresión y 345,000 sujetos de control.

El Índice de Masa Corporal no es tan preciso

Seguramente muchas veces escuchaste sobre el Índice de Masa Corporal (IMC) como una referencia para detectar si una persona tiene sobrepeso, considerando únicamente el peso corporal y la altura. Para los investigadores esta parece una medida bastante imprecisa que no diferencia la masa muscular, que es mucho más beneficiosa que la grasa.

“El IMC es una forma imprecisa de medir el sobrepeso y la obesidad. Muchos atletas de élite con una gran masa muscular y una masa baja en grasa corporal tendrán un IMC superior a 25, que se clasifica como sobrepeso según la definición común. Esto obviamente no hace que mucho sentido. Por lo tanto, uno de los puntos fuertes de nuestro estudio es que hemos podido acercarnos y observar la relación específica entre la cantidad de grasa corporal y el riesgo de depresión”.

Aleatorización mendeliana

El Dr. Søren Dinesen Østergaard, autor del estudio, destaca que su equipo utilizó el método de “aleatorización mendeliana”, que según él es la razón por la cual la investigación resultó exitosa.

La aleatorización mendeliana, llamada en honor a Gregor Mendel, quien fue el padre de la genética moderna, es un método que permite hacer inferencia casual en los estudios observacionales y ha sido de gran utilidad para los investigadores en los últimos años.

Tal es el caso de este estudio en el que se deseaba conocer la relación entre obesidad y depresión. En este tipo, es casi imposible determinar si realmente hay un efecto causal que va de la obesidad a la depresión, o viceversa, y es por ello que han aplicado la aleatorización mendeliana.

La aleatorización mendeliana considera la aleatorización natural que ocurre durante la formación de las células sexuales (óvulos y espermatozoides), que representan el origen de todos los seres humanos. Cuando se forman estas células, las variantes genéticas de los padres, incluyendo las que influyen en el aumento de la grasa corporal, se distribuyen al azar.

Basado en ello, algunas personas habrán recibido muchas de estas variantes, mientras que otras las habrán recibido en menor proporción, un factor que fue considerado por los investigadores en el estudio en cuestión.

A mayor sobrepeso, mayor posibilidad de desarrollar depresión

Los investigadores encontraron que llevar tan solo 10 kilogramos de exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de depresión en un 17 por ciento, y de que mientras más sobrepeso tenga una persona, esta es más propensa a sufrir de depresión.

Hambre, Comer, Cookie, Galleta, Personas, Merienda
El sobrepeso causa depresión, y mientras mayor sea, mayor será el riesgo de sufrirla, lo cual puede afectar sustancialmente la vida de las personas.

El autor también señala que la ubicación de la grasa en el cuerpo no tiene influencia en el riesgo de depresión. Partiendo de ello, deducen que la depresión en estos casos ocurre como consecuencia psicológica ante el sobrepeso, y no está dada por  un riesgo biológico.

“Nuestro estudio también indicó que la ubicación de la grasa en el cuerpo no influye en el riesgo de depresión. Esto sugiere que son las consecuencias psicológicas del sobrepeso o la obesidad las que conducen a un mayor riesgo de depresión, y no el riesgo biológico directo de la grasa. Si sucediera lo contrario, habríamos visto que la grasa ubicada centralmente en el cuerpo aumentaba más el riesgo, ya que tiene el efecto más dañino en términos biológicos”.

De modo que el sobrepeso no solo puede derivar en obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, sino también en depresión. ¿Cómo ocurre esto? El autor ya ha aclarado que no se trata de un efecto biológico como tal. Como mencionamos al principio, el sobrepeso puede hacer que las personas se sientan inconformes consigo mismas, lo cual puede hacerlas sufrir baja autoestima, un factor muy influyente en el desarrollo de trastornos mentales.

Tenemos pues que el sobrepeso es un problema digno de abordar, y que va más allá de las enfermedades ya mencionadas que representan un gasto en seguros de vida y en el sector salud general. Al relacionarse con la depresión, este puede incluso afectar la productividad de los trabajadores, por lo que no debe tomarse a la ligera.

Referencia:

Investigating the association between body fat and depression via Mendelian randomization. https://www.nature.com/articles/s41398-019-0516-4.epdf?author_access_token=4xESILzsU44EdkN6k5_tTdRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0O9FdhIlHaUdl_Q2qBhpS_ENDyCfP6d19Gal3ujB5TOyD5DI7XPjvflVX_Dv0sOLB5yG8sAao1NB1TTMrFCIRMh7fKx2QD0LhrnS20RmikQrA%3D%3D

Aleatorización mendeliana Depresión Obesidad Sobrepeso

Artículos Relacionados

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

El aislamiento social es la principal causa de depresión en la vejez

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.