TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuánto oxígeno proporciona la selva amazónica al planeta?

Por Mary QuinteroAgo 27, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante los últimos días, la difícil situación de la Amazonía ha recibido una atención generalizada en respuesta a los informes sobre la devastación que los voraces incendios forestales han generado.

En medio de esta cobertura, muchos medios de comunicación, organizaciones benéficas, celebridades e incluso líderes mundiales repitieron la afirmación de que el Amazonas produce el 20 por ciento del suministro mundial de oxígeno, implicando que la destrucción de la selva tropical representa una amenaza para este suministro global de oxígeno.

Parte del ciclo

La afirmación repetida de que la selva amazónica produce la quinta parte del oxígeno de nuestro planeta se basa en un malentendido. De hecho, casi todo el oxígeno respirable de la Tierra se originó en los océanos, y hay suficiente para millones de años.

Son muchas las consecuencias de los incendios forestales del Amazonas, incluyendo serios riesgos para el clima y los ecosistemas locales.

Los datos de la NASA muestran que la atmósfera de la Tierra tiene aproximadamente un 21 por ciento de oxígeno, que es una parte crucial de muchos procesos en la Tierra, incluida nuestra propia capacidad de respirar.

Casi todo el oxígeno libre en el aire es producido por las plantas a través de la fotosíntesis, la cual, alrededor de un tercio del planeta ocurre en los bosques tropicales, el mayor de los cuales se encuentra en la cuenca del Amazonas.

En la fotosíntesis, las plantas capturan y almacenan la energía solar, utilizándola para convertir el dióxido de carbono del aire en moléculas de azúcar que utilizan para alimentarse, produciendo oxígeno como subproducto. Pero eso es solo una parte del ciclo.

Constantemente, los árboles arrojan hojas muertas, ramitas, raíces y otros desechos, que alimentan un rico ecosistema de organismos, principalmente insectos y microbios, los cuales consumen oxígeno en ese proceso.

La cifra real

Dicho de otra manera, las plantas crean oxígeno, pero las mismas plantas junto a los animales, insectos y microbios usan ese mismo oxígeno, quedando muy poco para la atmósfera. Los expertos apuntan que la cifra real de la cantidad de oxígeno que produce la selva amazónica se ubica entre 1 y 6 por ciento.

Esta imagen aérea muestra cómo el humo cubre una sección de la selva amazónica, una de las secuelas de los incendios forestales.

Esencialmente, esto significa que el efecto neto de la selva amazónica sobre la cantidad de oxígeno en la atmósfera global es “prácticamente nada”.

Como explica la investigadora Allison Mills, catedrática en el Instituto Tecnológico de Massachusetts:

“La cantidad de oxígeno en la atmósfera es del 20.95 por ciento, y no está cambiando mucho. Desde esta perspectiva, el Amazonas podría quemarse y desaparecer y la cantidad de oxígeno en la atmósfera no se vería muy afectada”.

Si bien existen muchas razones para estar horrorizados por las devastadoras consecuencias  de los incendios forestales del Amazonas, incluyendo serios riesgos para el clima y los ecosistemas locales, el agotamiento del suministro de oxígeno de la Tierra no es una de ellas.

Referencias:

The productivity, metabolism and carbon cycle of tropical forest vegetation. Journal of Ecology, 2011. https://doi.org/10.1111/j.1365-2745.2011.01916.x

The Global Oxygen Cycle. Treatise on Geochemistry, 2014. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-095975-7.00811-1

Amazonas Incendios Forestales Medio Ambiente Oxígeno Selva Tropical

Artículos Relacionados

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.