TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Donald Trump quiere detener los huracanes que se avecinan, pero ¿cuál es el riesgo?

Por Romina MonteverdeAgo 26, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parece haber sugerido en más de una ocasión a los altos funcionarios de Seguridad Nacional detener a los huracanes que se avecinan a la costa para de esta forma evitar los desastres que suelen causar en la infraestructura de las ciudades cercanas a esta.

Por el momento, se sabe que la información proviene de un memorando del Consejo de Seguridad Nacional que registró esos comentarios, pero aprovecharemos la oportunidad para estudiar la posibilidad de esta proeza.

No es idea de Trump

En primer lugar, Trump no es el autor intelectual de dicha idea. De hecho, esta parece tener origen en el gobierno de Dwight D. Eisenhower, 34º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961. Un científico que trabajaba para el gobierno sacó a colación la posibilidad de hacer detonar una bomba nuclear sobre el ojo de un huracán para contrarrestar las corrientes de convección que lo movilizan.

Sin embargo, la comunidad científica ha estado de acuerdo en que esto realmente no funcionará. Partamos de que un huracán es, en esencia, un motor potente y súper eficiente del tamaño de un país, que funciona extrayendo calor del océano y liberándolo a la atmósfera. Este conforma un sistema de baja presión que se desplaza sobre agua tibia que se va evaporando y luego se condensa liberando gotas en la atmósfera.

Entonces al condensarse, el agua va liberando el calor que transporta hacia el aire que la rodea, y cerca de 1 por ciento de dicha energía térmica se convierte en viento, mientras que el resto se mantiene como calor ambiental.

Ahora bien, el meollo está en la magnitud de la energía, según Chris Landsea, un ex meteorólogo investigador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Un huracán puede liberar 50 teravatios de energía térmica en cualquier momento, que los científicos consideran comparable con los 10 megatones que detona una bomba nuclear cada 20 minutos.

Entonces intentar lanzar una bomba nuclear a un huracán para detenerlo no solo podría ser inútil, sino que también podría agregar energía a la tormenta y entonces empeorar el escenario climático que se quería evitar.

Landsea explica que la bomba nuclear podría servir para detener un fenómeno tropical más pequeño, pero no hay manera de saber cuál de estos eventos podría convertirse en poderosos huracanes para exterminarlos antes de ello.

Huracanes versus bombas nucleares, un desastre radiactivo

Key West, Florida, Huracán Dennis, Tormenta, Viento
Si se intentara detener un huracán con una bomba nuclear, puede que no funcione, pero también existe la posibilidad de que esta agregue energía al fenómeno y se convierta en un huracán radiactivo.

Sin embargo, el peor escenario que podemos imaginar es que este método agregue más energía resultando en un huracán radiactivo que podría ser incluso de mayor magnitud que uno normal. Esto sin contar que la lluvia radiactiva liberada podría desplazarse rápidamente y esparcirse por la tierra y ocasionar problemas ambientales graves.

Tales son las preocupaciones en torno a este tema, que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, la agencia del gobierno de los Estados Unidos encargada de monitorear los cambios en el clima y los océanos, publicó una hoja informativa en línea titulada “Página de Mitos del Ciclón Tropical”, donde señala:

“Además del hecho de que esto ni siquiera podría alterar la tormenta, este enfoque descuida el problema de que la lluvia radiactiva liberada se movería rápidamente con los vientos alisios para afectar las áreas terrestres y causar problemas ambientales devastadores. No hace falta decir que esto no es una buena idea”.

Usar bombas nucleares es poco probable

Además, unas tres semana luego de las elecciones de Trump en 2016, la reconocida agencia National Geographic publicó un artículo titulado “Huracanes nucleares: la historia sorprendente de una idea realmente mala”. En este, alega que este escenario estaría prohibido bajo los términos del Tratado de Explosiones Nucleares Pacíficas entre los Estados Unidos y la ex Unión Soviética.

De modo que los ciudadanos estadounidenses pueden estar tranquilos si les asustan las supuestas intenciones de Trump de implementar este método. Es difícil, sino imposible luchar contra la naturaleza. Por el momento, lo más prudente es simplemente tomar las previsiones necesarias si se vive en una zona propensa a huracanes, y esperar que tomen otra ruta y se desvanezcan.

Referencias:

Scoop: Trump suggested nuking hurricanes to stop them from hitting U.S. https://www.axios.com/trump-nuclear-bombs-hurricanes-97231f38-2394-4120-a3fa-8c9cf0e3f51c.html

Bomba nuclear Donald Trump Estados Unidos Huracanes Radiactividad

Artículos Relacionados

Hallazgo histórico de 19 cañones que podrían haberse hundido durante la Revolución Americana

Esto es lo debes hacer si quieres sobrevivir a una bomba nuclear táctica

¿Comer plátanos podría contaminarte con radiación?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.