TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Las personas solteras son más propensas a sufrir?

Por Oriana LinaresAgo 23, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Naturalmente, el ser humano se trata de un individuo gregario que necesita de grupos sociales para sobrevivir. De entre estos, se desarrollan otros sub-grupos que se han vuelto también vitales como los núcleos familiares, de amistad y la pareja.

De hecho, esta última se podría considerar la más importante ya que es la base para la formación de la familia y perpetuación de la especie. Sin embargo, este hecho no solo ofrece ventajas a nivel biológico. En realidad, la presencia de una pareja puede tener también muchas ventajas a nivel cognitivo.

Con esto presente, varios investigadores de la Universidad de las Islas Baleares t de la University of Health Sciences, Medical Informatics and Technology o Universidad de Ciencias de la Salud, Informática Médica y Tecnología se unieron para comprender más a fondo este fenómeno. Específicamente, estos científicos australianos y españoles se enfocaron en la percepción del dolor por parte de estos grupos sociales.

¿Quiénes participaron en este estudio?

El estudio se publicó en el Scandinavian Journal of Pain el 21 de este mismo mes. Lleva por título: “Dispositional empathy is associated with experimental pain reduction during provision of social support by romantic partners”. Esto al ser traducido puede llegar a ser comprendido como: “La empatía disposicional está asociada con la reducción del dolor cuando se experimenta el apoyo social de la pareja”.

Dentro del equipo de la UMIT que participó en la investigación se encuentran los nombres de: Stefan Duschek, Lena Nassauer y Angela Bair. Por otro lado, los participantes de la Universidad de las Islas Baleares fueron: Casandra I. Montoro y Pedro Montoya.

¿Qué es la empatía disposicional?

Antes de continuar hablando del estudio como tal, es imperante hacer un inciso para hablar sobre este concepto. Todo esto ya que trata del fenómeno cuyas consecuencias estos investigadores se han dedicado a estudiar.

Aunque esta es muy similar a la empatía situacional, difiere en el nivel de participación el individuo. Por un lado, la última se trata casi de una respuesta específica que surge como un reflejo a una situación particular.

Por otro, la primera se trata de un proceso más consciente del individuo. Esto se debe a que implica un esfuerzo más allá de este por comprender la situación y los sentimientos del otro. Debido a esto, puede presentarse en algunos casos como una forma de entender la posición de otras personas y en otros como una manera de percibir sus emociones.

¿Cómo se llevó a cabo el experimento?

Para este estudio, se intentó entender si el fenómeno de la empatía disposicional podría tener algún efecto físico en el compañero que la recibe. Con este fin, consiguieron crear un grupo de estudio de 48 parejas heterosexuales.

En el inicio de la prueba, los individuos fueron sometidos a leves cantidades de presión y se registró su nivel de tolerancia al dolor. Luego, este proceso se repitió pero con la presencia pasiva –sin tocar ni hablar– de sus parejas en la sala.

Finalmente, estos datos fueron comparados con unos cuestionarios que les fueron entregados a los participantes. Con ello, fue posible no solo tener una idea de su dolor físico sino de las emociones que experimentaron. Gracias a esto, se pudo establecer una relación entre la empatía disposicional y la percepción del dolor.

La compañía sí es benéfica

Los resultados de este experimento demostraron que el nivel de resistencia de las personas aumentaba cuando sus parejas estaban en la sala. Con ello, es posible notar que la sola existencia de un compañero puede tener efectos físicos y psicológicos buenos para la salud.

Este descubrimiento le suma más detalles a otros anteriores que han determinado que el apoyo social verbal y por contacto es una forma efectiva de disminuir el sufrimiento. Después de todo, permite comprender que la sola presencia de un compañero puede ofrecer los mismos efectos que su contacto físico o verbal.

Consecuentemente, las personas que cuentan con una pareja tienden entonces a ser más resistentes. En conclusión, los individuos solteros sí tienen una propensión mayor a sufrir y sentir dolor.

Referencia:

Dispositional empathy is associated with experimental pain reduction during provision of social support by romantic partners: https://doi.org/10.1515/sjpain-2019-0025

Estudio de la empatía disposicional Las parejas son más resistentes al dolor Scandinavian Journal of Pain Universidad de Ciencias de la Salud Informática Médica y Tecnología
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.