TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Lavar tu ropa contribuye a la contaminación microplástica de los océanos

Por Mary QuinteroAgo 22, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Debido al impacto directo que tienen en el medio ambiente y a sus posibles efectos en la salud humana, la contaminación marina causada por los desechos plásticos representa un problema mundial que ha cobrado especial relevancia en los últimos años.

Se estima que en cada kilómetro cuadrado de océano flotan hasta 18.000 piezas de desechos plásticos. Se pueden encontrar fragmentos de plástico en el Pacífico Sudoccidental en cantidades sorprendentemente altas, incluso en lugares remotos y no industrializados como Tonga, Rarotonga y Fiji.

Amenaza creciente

La durabilidad y la lenta tasa de degradación permiten que estos fragmentos, compuestos por polímeros sintéticos, resistan al medio ambiente oceánico durante años, décadas o más. Se considera que todos los plásticos convencionales que se han introducido en el medio ambiente no se degradan y se vuelven más pequeños como resultado de la abrasión, la intemperie y la fragmentación.

Alrededor de 2,4 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan a los océanos cada año, incluidas unas 15.000 bolsas de plástico por día.

Se ha detectado microplásticos en playas y sedimentos submareales de todo el mundo, y representan una amenaza para la biota marina, ya que pueden ser ingeridos por el plancton o por otros organismos marinos, entrando eventualmente en la red alimentaria humana.

Varios estudios reportan que los plásticos transfieren contaminantes tales como plastificantes, tintes y retardadores de llama al ambiente marino. Además, estos fragmentos también pueden adsorber y concentrar contaminantes orgánicos que, una vez ingeridos por la fauna marina, podrían ser transferidos a la cadena alimentaria y llegar potencialmente a los seres humanos.

Los microplásticos ingresan a los océanos a través de dos mecanismos principales: viajando junto con las aguas residuales y como producto de la descomposición de plásticos más grandes. Una importante fuente de generación de microplásticos es el proceso de lavado –doméstico o industrial– de ropa sintética.

Contribuyente importante

La liberación de microplásticos de la ropa sintética es causada por las tensiones mecánicas y químicas que sufren los tejidos durante un proceso de lavado en una lavadora. Debido a sus dimensiones, la mayoría de las microfibras liberadas no pueden ser bloqueadas por las plantas de tratamiento de aguas residuales, llegando así a los mares y océanos, tanto que las microfibras sintéticas constituyen el 35 por ciento de los desechos plásticos.

Se estima que en cada kilómetro cuadrado de océano flotan hasta 18.000 piezas de desechos plásticos.

La investigación ha mostrado que algunas telas despiden más microfibras que otras. En pruebas realizadas, los tejidos de poliamida, conocidos popularmente como nylon, se distinguen por ser uno de los contribuyentes más importantes de microfibras sintéticas.

Asimismo, las microfibras de diferentes tejidos pueden tener diferentes niveles de impacto ambiental. Algunas telas están hechas de materiales biodegradables, por lo que las microfibras que expulsan no son un problema para la salud de los océanos.

Para hacer frente a esta situación, los investigadores recomiendan que en el futuro podamos contar con mejores sistemas de filtración en lavadoras y plantas de tratamiento de aguas residuales.

La investigación en este sentido puede proporcionar datos científicos importantes para futuras decisiones de política ambiental y para el desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas a reducir la contaminación por microplásticos en los océanos de la Tierra.

Referencia: The contribution of washing processes of synthetic clothes to microplastic pollution. Scientific Reports, 2019. https://doi.org/10.1038/s41598-019-43023-x

Actividad humana Agentes Contaminantes Contaminación plástica Lavadoras Medio Ambiente Microplásticos

Artículos Relacionados

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

6 plásticos poco reciclables con el símbolo Möbius del ambientalismo

¿Las nanopartículas sintéticas son más contaminantes que los microplásticos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.