TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Beber jugo de granada durante el embarazo ayuda a proteger el cerebro del bebé

Por Mary QuinteroAgo 21, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La lesión hipóxico-isquémica es el contribuyente más común a la lesión cerebral en recién nacidos. Esta afección tiene una prevalencia de 2 casos por cada 1.000 nacimientos, lo que resulta en una morbilidad y mortalidad sustanciales, y responsable de casi una cuarta parte de las muertes de recién nacidos en todo el mundo.

Lamentablemente, esta afección, que puede provocar encefalopatía, convulsiones y deterioro motor permanente, incluida la parálisis cerebral, carece de terapias efectivas para la prevención y el tratamiento.

Efecto neuroprotector

A pesar de los avances en cuidados intensivos neonatales, hasta el 35 por ciento de los bebés sobrevivientes experimentan importantes déficits de desarrollo neurológico a largo plazo.

La investigación mostró que los bebés cuya madre bebió jugo de granada todos los días tenían un mejor desarrollo cerebral.

Poder intervenir antes del nacimiento para ayudar a proteger el cerebro del recién nacido puede prevenir los efectos devastadores de las lesiones cerebrales.

Los polifenoles son una clase prometedora de neuroprotectores que demuestran ejercer sus efectos directamente sobre el cerebro. Estos antioxidantes se encuentran de forma natural en alimentos como las bayas, nueces, uvas y tés, y han demostrado efectos preventivos en modelos animales.

Uno de los suplementos dietéticos con mayor contenido de polifenoles disponibles comercialmente es el jugo de granada. Pruebas realizadas en modelos animales de lesión hipóxico-isquémica han documentado sus efectos neuroprotectores.

Estos precedentes sirvieron de fundamento para que un grupo de investigadores del Centro Médico del Hospital Brigham and Women’s, en Boston, realizara un ensayo clínico que tuvo el propósito de evaluar si la ingesta de jugo de granada durante el embarazo puede tener un efecto neuroprotector en los recién nacidos.

Para probar si la administración de polifenoles puede proteger contra la isquemia hipóxica en el útero, se requiere un modelo de lesión cerebral prenatal. La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), definida como el crecimiento en el útero que no cumple con el potencial endógeno del feto, representa uno de esos modelos.

Resultados prometedores

El estudio  buscó investigar las relaciones entre el consumo de polifenoles derivados del jugo de granada y la macroestructura del cerebro infantil, la organización microestructural y la conectividad funcional en embarazos con RCIU.

Para ello, los investigadores seleccionaron a 71 madres que fueron separadas en dos grupos: uno que recibió dosis de 230 mililitros de jugo de granada diariamente y otro que recibió un placebo.

El equipo recolectó muestras de sangre materna y del cordón umbilical al momento del parto y se analizó para determinar el cambio en los niveles de polifenol desde el inicio y confirmar la presencia de metabolitos de granada.

Uno de los suplementos dietéticos con mayor contenido de polifenoles disponibles comercialmente es el jugo de granada.

Los análisis mostraron que los bebés cuya madre bebió jugo de granada todos los días tenían un mejor desarrollo cerebral.

El equipo midió varios aspectos del desarrollo y las lesiones cerebrales, incluida la macroestructura cerebral infantil, la organización microestructural y la conectividad funcional. Si bien no observaron diferencias en la macroestructura cerebral, sí encontraron diferencias en la microestructura de la materia blanca y la conectividad funcional.

En referencia a la investigación, la doctora Terrie E. Inder, Presidenta del Departamento de Medicina Pediátrica del Recién Nacido del Hospital Brigham and Women’s y autora principal del estudio, señaló:

“No vimos ninguna diferencia en el crecimiento del cerebro y el crecimiento del bebé, pero sí vimos una mejora en la red de cableado y el desarrollo del cerebro medido por el flujo sanguíneo sincrónico y el desarrollo visual del cerebro”.

Sobre la base de estos resultados, los autores del estudio justifican una investigación continua sobre los posibles efectos neuroprotectores de los polifenoles en los recién nacidos en riesgo.

Referencia: Maternal pomegranate juice intake and brain structure and function in infants with intrauterine growth restriction: A randomized controlled pilot study. Plos One, 2019. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0219596

Desarrollo cerebral Embarazo Ensayos Clínicos Polifenoles Recién Nacidos

Artículos Relacionados

¿Cómo dan a luz las mujeres con enanismo?

Fármaco ADC actúa como “caballo de Troya” en el tratamiento del cáncer de mama y demuestra ser muy efectivo

Primeros ensayos en humanos de la píldora anticonceptiva masculina empezarán a fines de este año

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.