Durante el embarazo, hay una comunicación constante entre las células maternas y fetales a través de vesículas extracelulares, específicamente de los exosomas, partículas de 30 a 150 nanometros liberadas de cada célula.
A pesar de que estudios previos han demostrado que los exosomas fetales le indican al cuerpo de la madre que sus órganos han madurado por completo, lo que desencadena el proceso de parto, las propiedades de los exosomas, y particularmente la comunicación feto-materna durante el embarazo no están plenamente identificadas.
Sistema de comunicación celular
Con el propósito de profundizar más sobre el alcance y las capacidades de este sistema de comunicación, un equipo de investigadores del Servicio Médico de la Universidad de Texas, en Galveston, realizó un estudio que reveló cómo las células de una madre embarazada y las células de su feto se comunican durante el embarazo.

Para el estudio, los investigadores utilizaron ratones genéticamente modificados para que ciertas proteínas exosómicas brillaran en rojo y verde fluorescente cuando las muestras de sangre y tejidos se tiñen y se observan con un microscopio, lo que permitió distinguir entre los exosomas fetales y maternos.
Este modelo permite que los tejidos fetales y sus exosomas expresen la proteína roja fluorescente en condiciones normales o la proteína verde fluorescente si los tejidos fetales están expuestos a la recombinación cíclica que eliminará la proteína roja. Como el tejido materno sigue siendo negativo para este constructo, la proteína roja / verde y su cambio pueden utilizarse para determinar el tráfico de células fetales específicas, así como de exosomas.
Tráfico observado
Los investigadores aprendieron que aislar y rastrear los exosomas fetales que viajan al lado materno es un indicador útil de la salud del bebé, así como que el desarrollo del feto se puede medir en muestras de sangre materna mínimamente invasivas.

Del mismo modo, los investigadores pudieron observar que el tráfico de exosomas del lado materno al feto produce cambios funcionales.
El tráfico de exosomas sugiere su papel potencial en el embarazo como biomarcadores de las funciones fetales y su utilidad como transportador de fármacos y otras cargas al lado fetal durante el embarazo.
En este sentido, el equipo de investigación tiene planificado poner a prueba encapsular fármacos dentro de los exosomas, los cuales que pueden potencialmente atravesar la barrera placentaria, llegar al feto y, entre otros propósitos, prevenir la inflamación fetal, una de las principales causas de parto prematuro, una afección para la que actualmente no hay tratamiento farmacológico.
En última instancia, los autores de la investigación manifiestan que estos hallazgos pueden fundamentar el desarrollo de nuevos métodos no invasivos para monitorear y mejorar la salud del feto utilizando este modo de comunicación.
Referencia: Cyclic-recombinase-reporter mouse model to determine exosome communication and function during pregnancy. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 2019. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2019.06.010