TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Por esta razón la abeja reina sin aguijón procura aparearse con un solo macho

Por Mary QuinteroAgo 20, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El número de machos con los que las abejas reina sin aguijón se aparean va desde la monandria hasta la promiscuidad. Las razones subyacentes de esta variación y, en particular, de la evolución de la poliandria, constituyen un importante campo de investigación.

En este entorno, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sussex, conjuntamente con científicos de la Universidad de Sao Paulo, encontró que, debido a la calidad de su descendencia, las abejas reina sin aguijón se enfrentan a un mayor riesgo de ser ejecutadas por abejas obreras si se aparean con dos machos en lugar de uno.

Descendencia inútil

Las razones para esto son bastante complejas pero, en resumen, se debe a la genética de la determinación del sexo en las abejas y al riesgo de lo que se conoce como “apareamiento emparejado”.

Cuando la calidad de la descendencia disminuye, las abejas obreras “interpretan” que las cosas no están bien y proceden a ejecutar a la reina.

Mientras que una abeja reina puede aparearse con diez a veinte machos, las abejas reina sin aguijón normalmente se aparean solo con un macho, lo cual puede ser para reducir la posibilidad de ejecución.

En las abejas, si un huevo individual se convierte en macho o hembra depende de un solo locus genético, conocido como locus de determinación sexual. Los machos normales surgen de un óvulo no fertilizado y tienen solo un conjunto de cromosomas, el de la madre, y por lo tanto solo un alelo sexual.

Si el óvulo es fertilizado tendrá dos juegos de cromosomas, uno de la madre y otro del padre. Estos dos alelos sexuales pueden ser diferentes, que produciría una hembra, o iguales, en cuyo caso será un macho diploide, machos que son un callejón sin salida genético, ya que no pueden reproducirse y no cumplen ninguna función útil para la colonia.

En ese caso, lo que debió haberse convertido en una abeja obrera, que beneficiará a la colonia, es en cambio un macho diploide inútil.

“Condenadas” a un macho

Cuando se producen machos diploides, las abejas obreras en la colonia “interpretan” que las cosas no están bien y generalmente ejecutan a la reina poco después de que los machos diploides adultos emergen de sus cámaras.

Las abejas reina sin aguijón normalmente se aparean solo con un macho, lo cual puede ser para reducir las posibilidades de ser ejecutada.

En un apareamiento pareado, el 50 por ciento de los óvulos fertilizados del esperma de ese macho serán machos diploides. Si una abeja reina se empareja con dos machos, aunque sus posibilidades de hacer un apareamiento coincidente se duplican, la cantidad de machos diploides que podrían producirse disminuye del 50 al 25 por ciento.

Sin embargo, resulta que las abejas obreras tienen la misma probabilidad de ejecutar a una reina que produce 25 por ciento de machos diploides que una que produce 50 por ciento.

Si una reina se empareja con dos machos en lugar de uno, su posibilidad de ser ejecutada se duplica. Como resultado, la selección natural favorece a las abejas reina sin aguijón a aparearse con un solo macho.

Curiosamente, los investigadores descubrieron que si una reina se aparea con cuatro machos, esto realmente reduciría sus posibilidades de ser ejecutada, ya que la probabilidad de producir machos diploides disminuiría a 12,5 por ciento. Esta baja proporción no es suficiente para hacer que las abejas obreras ejecuten a la reina.

Pero para que las abejas sin aguijón evolucionen del apareamiento simple al múltiple, con 4 o más machos, se necesitaría pasar por una etapa intermedia de apareamiento doble, la cual causa aumenta el riesgo de ejecución de la reina, por lo que la selección natural no permite que ocurra esta primera etapa. En conclusión, las abejas reina sin aguijón parecen estar “condenadas” a aparearse solo con un macho.

Referencia: Queen execution, diploid males, and selection for and against polyandry in the Brazilian stingless bee Scaptotrigona depilis. The American Naturalist, 2019. http://doi.org/10.1086/705393

Abejas Comportamiento animal Insectos Selección natural

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.