TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las almejas fosilizadas alojan un secreto extraterrestre

Por Romina MonteverdeAgo 20, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como hemos dicho en varias oportunidades, desde tiempos ancestrales los meteoritos han chocado contra la Tierra y en dicho impacto han dejado sustancias muy diversas, muchas de las cuales hicieron posible el desarrollo de la vida dentro de ella.

Tenemos el caso del selenio y el molibdeno, que en teoría no deberían encontrarse en el manto terrestre sino en el núcleo, por ser fuertemente atraídos por el hierro. Sin embargo, se los ha encontrado en la superficie como resultado del paso de objetos extraterrestres, como los meteoritos, que los han dejado.

Tal es el caso de las microtectitas, que son pequeñas cuentas de vidrio que se formaron cuando un objeto de estos choró contra la Tierra, envió roca fundida a la atmosfera y se enfrió y recristalizó para luego caer en la corteza y acumularse dentro de almejas fosilizadas.

Hay microtectitas dentro de almejas fosilizadas

Microtectitas que fueron extraídas de las almejas fosilizadas. Fuente: Mike Meyer.

Las microtectitas fueron descubiertas por investigadores de la Universidad del Sur de Florida hace apenas 10 años, en una cantera en el condado de Sarasota, Florida cuyas paredes estaban repletas de conchas marinas fosilizadas de los últimos millones de años.

En 2006, los estudiantes de la Universidad del Sur de Florida estaban buscando organismos unicelulares fosilizados llamados foraminíferos bentónicos, una forma de vida muy diversa y de importancia para el planeta. Bajo la dirección de Roger Portell, del Museo de Historia Natural de Florida, estos empezaron a buscar el quahog del sur, o la almeja bola (Mercenaria campechiensis), los cuales funcionan como almacenadores de sedimentos y formas de vida más pequeñas, como los organismos de su interés.

“La lluvia puede arrastrar muchos de los hallazgos por la sección de conchas“, dijo Portell. “Pero si están atrapados dentro de dos grandes válvulas de almeja, se capturan todas esas cosas buenas“.

Fue entonces cuando Mike Meyer, uno de los estudiantes, encontró pequeñas cuentas de vidrio transparente dentro de algunas almejas, las cuales eran incluso más pequeñas que lo granos de sal.

En su momento no sabía qué eran, pero llamaron tanto su curiosidad que empezó a consultar con varios especialistas de la ciencia. Sin embargo, nadie pudo darle una respuesta en la que identificaran estas pequeñas bolas. A raíz de ello, Meyer guardó 83 ejemplares en una caja durante 10 años.

Una vez transcurrido dicho tiempo, Meyer se decidió a iniciar su propia investigación al respecto. Realizó análisis físicos y en su composición química, y dichos resultados los comparó con rocas volcánicas, cenizas de carbón y otros subproductos industriales, y ninguna encajó con el perfil.

Si no encajaban con ninguna de las cosas similares ya existentes en la Tierra, entonces estas podrían tener un origen extraterrestre. “Me dejó alucinado”, declaró Meyer al hablar sobre su hallazgo.

Las almejas fosilizadas son como cápsulas del tiempo

Cuando las almejas mueren, dentro de ellas quedan atrapados sedimentos finos y diferentes partículas, y conforme pasa el tiempo estas se van cerrando con el material adentro, que se mantiene allí durante muchos años. Es por ello que se las ha considerado como las perfectas cápsulas del tiempo.

Tal como indica Roger Portell, coautor del estudio y líder de campo de la excavación de verano de 2006 en el que se desenterraron los microtectitas, comenta que “dentro de almejas como estas podemos encontrar cangrejos enteros, a veces esqueletos de peces. Es una buena manera de preservar especímenes”.

¿De dónde provienen las microtectitas?

Pero en lugar de encontrar esqueletos de peces, los investigadores encontraron microtectitas, las cuales tienen origen extraterrestre y resultan por demás interesantes en comparación con los primeros. Sí, como lees: Meyer considera que estas provienen de uno o más impactos de meteoritos pequeños cerca de la Plataforma de Florida, la meseta que subyace a la península de Florida.

Las microtectitas son cuentas de vidrio formadas luego del impacto de meteoritos contra la Tierra, que quedaron atrapadas dentro de almejas fosilizadas a lo largo de los años. Fuente: Mike Meyer.

Las microtectitas encontradas son ricas en sodio, lo cual las hace muy diferentes a otro tipo de desecho de impactos de meteoritos. Considerando que la sal es muy volátil, en un evento así, al expulsarse a la atmósfera a altas velocidad, suele evaporarse.

“Este alto contenido de sodio es intrigante porque sugiere una ubicación muy cercana para el impacto. O al menos, sea cual sea el impacto creado, es probable que golpee una gran reserva de sal de roca o del océano. Muchos de esos indicadores apuntan a algo cercano a Florida”.

El primer indicio de ello es que las microtectitas encontradas en 2006 se encontraban a cuatro profundidades diferentes, cada una de las cuales correspondía a un periodo de tiempo geológico diferente según los análisis que realizaron. Según Meyer, el que estas estuvieran distribuidas de esta forma era “un poco extraño”, por lo que empezó a buscarle explicación:

“Podría ser que son de una sola cama de tectita que se lavó durante milenios o podría ser evidencia de numerosos impactos en la Plataforma de Florida que simplemente no conocemos”.

Para estimar la edad de las microtectitas, aplicaron un proceso llamado datación con potasio-argón, considerando también que cuando una roca de este tipo se funde restablece su reloj geológico a cero:

El proceso de fusión básicamente pone el reloj a cero porque fue cuando se creó esta roca, tan pequeña. Con la recristalización, el reloj comienza de nuevo y puedes usar eso”.

Hasta ahora, Porter estima que estas tengan entre 2 y 3 millones de años, pero es necesario continuar con los estudios para verificarlo. Además, se estima que hay muchas otras microtectitas en los fósiles marinos de Florida, pero la zona en que se encontraron ahora es un centro de viviendas, lo que representa un obstáculo para ello.

Referencias:

A first report of microtektites from the shell beds of southwestern Florida. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/maps.13299

Cosmic pearls: Fossil clams contain evidence of ancient meteorite. https://www.floridamuseum.ufl.edu/science/fossil-clams-contain-evidence-of-ancient-meteorite/

Almejas Extraterrestres Fósiles Meteoritos Microtectitas

Artículos Relacionados

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Un cambio en la fórmula Drake ayudaría a encontrar más vida alienígena en la Vía Láctea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.