TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Donald Trump quiere comprar Groenlandia, te contamos por qué

Por Romina MonteverdeAgo 16, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las noticias alarmantes sobre el derretimiento de las zonas heladas de nuestro planeta por lo general están orientadas a alertar a la población sobre el calentamiento global. Sin embargo, este a su vez ha empezado a destapar recursos escondidos bajo el hielo en zonas como Groenlandia, por ejemplo.

La isla más grande del mundo ha resultado ser sumamente rica en recursos minerales, como el hierro, plomo, zinc, diamantes, oro, elementos de tierras raras, uranio, así como en recursos energéticos como el petróleo. Ahora la posibilidad de explotarlos la ha convertido en más que una enorme porción de hielo arqueológico.

No es de extrañar que otros países hayan empezado a interesarse en ella para ir más allá de los estudios sobre la cultura vikinga y para evaluar el cambio climático. De hecho, Donald Trump, el polémico presidente de los Estados Unidos, recientemente expresó su deseo de comprar la isla, según un informe de The Wall Street Journal.

Aunque realmente esta no es la primera vez que Estados Unidos se ha mostrado interesado en comprar la isla. Hace más de 100 años, la administración del presidente Andrew Jackson, cuyo gobierno comprendió el periodo de 1829 a 1837 planteó la idea, y posteriormente se repitió la solicitud en 1867. Además, el presidente Harry Truman estaba dispuesto a adquirirla en US$ 100 millones en 1946, aunque no lo logró.

Groenlandia, una isla repleta de recursos en bruto

Según Brookings Institution, una organización política pública sin fines de lucro, el derretimiento del Ártico ha empezado a exponer los recursos de que yacen en el suelo de la isla.

Suena a algo a lo que se puede sacar provecho, sin embargo, no es tan sencillo como parece. Partamos de las condiciones climáticas totalmente adversas para procesos sencillos, además de que gran parte de la minería depende de la oferta y demanda mundial.

En el caso del petróleo, el informe de la institución indica que su explotación no podrá ser posible sino hasta dentro de unos diez años como mínimo, pues “las condiciones en Groenlandia son muy duras y técnicamente exigentes y los costos de extracción son altos”.

En lo que respecta a la minería, el negocio parece ser más prometedor a pesar de que el gobierno de Groenlandia ha implementado regulaciones ambientales para proteger el territorio de dicha actividad. Al mismo tiempo, las autoridades han dado luz verde a diversos proyectos mineros a gran escala de manera exitosa, logrando atraer la inversión extranjera.

Podemos citar la operación de la mina de oro en Nalunaq y la apertura de una mina de rubí en 2015. Así también la compañía canadiense AEX Gold que se encuentra realizando actividades de extracción en el cinturón de oro de Nanortalik en el sur de Groenlandia.

Una isla considerablemente costosa

Para 2018, Groenlandia alojaba apenas 57,000 personas, y actualmente depende en gran medida Dinamarca, de la cual forma parte, para dos tercios de sus ingresos. A esto sumamos los problemas sociales: desempleo, altas tasas de suicidio y alcoholismo, según señala la BBC.

Pero lo cierto es que a pesar de ello, los políticos de Groenlandia y Dinamarca no han mostrado interés en vender dicho territorio. En respuesta a la información difundida por The Wall Street Journal, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Groenlandia las autoridades han expresado que:

“Groenlandia es rica en recursos valiosos como minerales, el agua y el hielo más puros, reservas de pescado, mariscos, energía renovable y es una nueva frontera para turismo de aventura. Estamos abiertos a los negocios, no a la venta”.

Asimismo, Rasmus Jarlov, un miembro del parlamento de Dinamarca, declaró también en una publicación en la red social que “De todas las cosas que no van a suceder, esto es lo más improbable. Olvídalo”.

Referencias:

The Greenland Gold Rush: Promise and Pitfalls of Greenland’s Energy and Mineral Resources. https://www.brookings.edu/research/the-greenland-gold-rush-promise-and-pitfalls-of-greenlands-energy-and-mineral-resources/

President Trump Eyes a New Real-Estate Purchase: Greenland. https://www.wsj.com/articles/trump-eyes-a-new-real-estate-purchase-greenland-11565904223?mod=e2tw

Ártico Calentamiento Global Donald Trump Groenlandia

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.