TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Conexión 5G: ¿Qué es y cuáles son sus implicaciones en la medicina?

Por Andrea SaldeñoAgo 16, 20196 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo avanza rápido, y desde el inicio de este tipo de conexiones hemos pasado rápidamente de la red 1G, que nos permitió hacer llamadas; la 2G, con la cual pudimos enviar SMS; hasta la 4G, que nos permite ver videos en streaming y la cual está en uso actualmente. Sin embargo, esta red está comenzando a saturarse, por lo que la era de la 5G está comenzando a llegar.

Pero, ¿qué es la conexión 5G?

Pues, para ser sinceros, los expertos no han dado una definición exacta de lo que es esta red, pero de lo que sí estamos seguros es que el 5G es la nueva forma comercial de llamar a este espectro de ondas, la cual tendrá una capacidad mucho mayor que la conexión 4G. 

Para ser específicos, la red 5G aumentará la velocidad de conexión, podrá acoger a más dispositivos y soluciona el problema que tenía la 4G con respecto a los obstáculos que no le permiten dar todo el potencial de conexión.

Para observar mejor esta diferencia, veamos la capacidad de ambas redes con respecto a los GHz. Un GHz o Gigahercio es una medida de frecuencia que equivale a mil millones de herzios, la cual es una unidad que mide la frecuencia de ondas de radio y electromagnéticas.

Cuando hablamos de la red 4G, esta se encuentra por debajo de los 6 GHz, pero al hablar del avance con respecto a la tecnología 5G, esta última aumenta ese margen hasta los 300 GHz. Esto permitirá que más dispositivos se conecten a la red sin que se sature y, por consiguiente, habrá más ancho de banda para todos.

Con la red 5G, se podrá descargar datos a más de 1 gigabit por segundo, que es al menos 10 a 100 veces más rápido que los servicios 4G actuales. En algunos sitios de demostración, los operadores han colocado pantallas de ancho de banda, transmitiendo simultáneamente una pantalla de realidad virtual de 360 ​​grados y 12 transmisiones de video de ultra alta definición en una sola conexión de red.

Pero esta red no solo funcionará para que podamos descargar películas en segundos, sino que sus beneficios se aprovecharán en otras áreas, como la medicina.

Implicaciones en la telemedicina

Según un estudio de Market Research Future, se espera que el mercado de la telemedicina crezca a 16.5% para el año 2023. El crecimiento se debe principalmente al aumento de la demanda en áreas remotas o rurales, así como a la adopción de tecnología, como 5G.

Debido a la potencia de la red 5G, la capacidad de respuesta (también llamada “tasa de latencia”) se verá increíblemente beneficiada. Por ejemplo, con 4G, al realizar una búsqueda en Google, la solicitud que viaja a través de la red a los servidores tarda unos 50 milisegundos, pero con la red 5G esa misma solicitud tardaría como máximo 1 milisegundo. Eso será extremadamente importante en el desarrollo de la telesalud, especialmente la telecirugía, que es la intervención quirúrgica hecha por robots bajo la supervisión de un cirujano.

Otro cambio significativo es el de la creación de redes personalizadas. Según Guido Weissbrich, Director de Planificación y Optimización de Redes en el operador móvil Vodafone, este sería en realidad el gran paso que revolucionaría las conexiones, pues gracias a esto, se pueden crear subredes con características personalizadas acorde a lo que se necesite. Por ejemplo, podría haber una red para telesalud que enfatice la tasa de latencia más baja posible, por lo que se incrementará la velocidad de descarga rápida y la amplia cobertura geográfica para la transmisión de imágenes médicas.

Mejoras en la asistencia sanitaria

Este es el campo que podría beneficiarse más en cuanto a la medicina debido a la rapidez de la conexión 5G y la facilidad con la que esta podrá soportar la tecnología de realidad aumentada. Por ejemplo, podría favorecer la rehabilitación de accidentes cerebrovasculares que utilizan esta tecnología, así como vendajes inteligentes que hacen un rastreamiento para curar heridas, e incluso facilitaría la interacción de aquellos padres que tienen sus bebés en incubadoras.

Además, esta velocidad de conexión puede significar una gran ayuda con respecto a las consultas remotas, pues en estos casos suele suceder que se deba enviar un archivo muy grande de algún paciente que podría pesar hasta 1GB. Hoy en día, esta descarga tardaría incluso horas, pero con las redes 5G estos documentos podrían descargarse en cuestión de minutos.

Mejor conexión de dispositivos portátiles

Los dispositivos portátiles o “wearables” son aquellos aparatos de bolsillo que utilizan los pacientes a diario y que envían información en tiempo real acerca del estado de salud del mismo. Se prevé que estos disminuyan los costos hospitalarios hasta 16% en los próximos años, así que una conexión rápida y de calidad resulta indispensable para el desarrollo de los mismos.

Con la tecnología 5G, las redes de estos wearables podría funcionar de forma estable, permitiendo más rapidez de respuesta a la hora de algún diagnóstico o una emergencia. Además, sería mucho más fácil y más confiable usar un software de inteligencia artificial que analice los datos de pacientes en tiempo real enviados a las plataformas.

Desventajas

A pesar de la gran cantidad de implicaciones positivas que traerá la red 5G al mundo, siempre es importante constatar que nada es completamente perfecto.

Si bien es cierto que la conexión 5G trae muchísimas ventajas, como la eficiencia al manejar datos muy pesados, el soporte de una inmensa cantidad de conexiones y la conexión ininterrumpida; la verdad es que aún faltan muchos pasos para lograr el futuro tecnológico soñado que tanto buscamos.

Comenzando por los avances tecnológicos, hay que decir que no todos los países están en la posición de implementar esta tecnología. por lo que esta falta de soporte podría significar que lograr una alta velocidad está más lejos de lo que pensamos, aunque puede lograrse a futuro. Esto sin contar que esta tecnología aún está en proceso de desarrollo, por lo que su viabilidad todavía se está evaluando.

Además, con la introducción de la red 5G, muchísimos dispositivos dejarán de funcionar, pues quedarán obsoletos. Deberán ser sustituidos por otros que sí soporten esta tecnología, lo cual también llevará mucho tiempo, sobre todo en países menos desarrollados.

Y por último, el tema con la seguridad y la privacidad en internet aún es un asunto sin resolver. Es natural que hoy en día este tema perturbe a los usuarios, por lo que la implementación de esta tecnoogía que incluye tanta velocidad deberá suspenderse hasta que este tema logre solventarse.

A pesar de todo esto, de lo que estamos seguros es de, por ahora, las ventajas con más significativas que las desventaja, y por lo que sabemos, simplemente es cuestión de tiempo para que los obstáculos para llegar a la implementación de la red 5G sean resueltos. Lo cierto es que el futuro está a la vuelta de la esquina, solo debemos avanzar un poco para alcanzarlo.

5G Conexión 5G Medicina

Artículos Relacionados

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

¿Existen disparidades raciales en la atención médica de niños con lupus? Esto es lo que dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.