TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

De esta manera influyó WhatsApp en las presidenciales de Nigeria

Por Rosselyn BarroyetaAgo 15, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores del Centro para la Democracia y el Desarrollo (Nigeria) y la Universidad de Birmingham (Reino Unido) estudió el impacto de WhatsApp en las elecciones de Nigeria 2019, pero los resultados fueron poco alentadores.

De acuerdo con la investigación, WhatsApp influyó en las elecciones presidenciales de Nigeria 2019, ya que se utilizó para engañar a los usuarios, pero al parecer no todo fue negativo.

Estudiamos esto realizando 46 entrevistas en los estados de Abuja, Oyo y Kano, así como siete grupos focales y una encuesta a 1,005 personas.

Los candidatos políticos revelaron que utilizaron WhatsApp para difundir su campaña política, así como las cualidades de los candidatos. Sin embargo, los usuarios manifestaron que la información recibida mayormente fue relacionada con una campaña de desprestigio en contra de otros candidatos.

Casos extremos

Si bien WhatsApp no goza de una reputación muy respetable en torno a la difusión de noticias, en el caso de Nigeria representó un papel muy importante.

Uno de los casos más extremos de fakenews, lo representó la difusión de la muerte del presidente de Nigeria mientras recibía un tratamiendo médico en Sudán.

Cabe destacar que aunque algunos estaban conscientes de que tal noticia era falsa, aún así difundieron el mensaje ampliando el impacto del mismo. Pero aunque parezca increíble algunas personas si tomaron la noticia como real.

Un rol político importante

De acuerdo con la investigación WhatsApp ha sido muy influyente en la política de Nigeria, pues los políticos admiten utilizar la plataforma desde 2015 para comunicarse y compartir campañas electorales.

Asimismo, los usuarios explicaron que los candidatos mostraron una estrategia de publicidad más organizada en estas elecciones. De hecho, los analistas afirman que: “En 2019, los dos principales candidatos presidenciales, el presidente Muhammadu Buhari y el líder de la oposición Atiku Abubakar, tenían equipos dedicados que enviaban mensajes a través de las redes sociales”.

Formaron grupos de WhatsApp con 256 integrantes, que utilizaron para difundir sus propuestas y sus mensajes políticos. Del mismo modo podían desechar o rechazar las noticias falsas rápidamente.

Esto es una muestra del nivel de desinformación que existe en cuanto a las redes sociales y el alcance de estas, aún en el siglo 21. Al mismo tiempo demuestra lo poderosa que puede ser esta herramienta cuando se utiliza de manera organizada.

Democracia Elecciones 2019 estudio Nigeria Política Whatsapp

Artículos Relacionados

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

Todo lo que debes saber sobre el virus Pegasus

WhatsApp para iOS recibirá actualizaciones de estado en la lista de chat

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.