TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El Alzheimer destruye las neuronas que nos mantienen despiertos

Por Mary QuinteroAgo 12, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Alzheimer es un trastorno debilitante que viene con muchos problemas, uno de los cuales es que las personas con la enfermedad tienden a tomar una siesta excesiva durante el día. En el pasado, esto se atribuía al hecho de que la enfermedad causa problemas relacionados con el sueño nocturno.

Sin embargo, los resultados de una investigación realizada por científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), sugieren que la enfermedad de Alzheimer ataca directamente las regiones cerebrales responsables de la vigilia. El estudio demuestra que estas regiones se encuentran entre las primeras en ser afectadas por el trastorno neurodegenerativo.

Señal de advertencia

Como tal, los investigadores argumentan que la siesta diurna excesiva podría incluso servir como una señal de advertencia temprana de la enfermedad. Adicionalmente, el estudio encontró una conexión entre el daño causado por el Alzheimer y una proteína conocida como tau.

De acuerdo a los resultados del estudio, la somnolencia diurna es un evento primario causado por la degeneración de las neuronas que promueven la vigilia.

Para el estudio, el equipo examinó los niveles de proteína tau y contó las neuronas en tres regiones del cerebro que nos ayudan a mantenernos despiertos en los cerebros de 20 personas fallecidas, 13 con Alzheimer y siete controles sanos.

Los investigadores encontraron que en los cerebros de las personas con Alzheimer, la forma más común de demencia, la proteína tau se había acumulado en estas tres regiones, y que el 75 por ciento de las neuronas había disminuido.

De forma complementaria, equipo examinó siete cerebros de pacientes con otras dos formas de demencia: parálisis supranuclear progresiva y enfermedad corticobasal. Estos cerebros no tenían daños en estas regiones, lo que sugiere que la enfermedad de Alzheimer puede afectar el cerebro de una manera única.

Cuando las personas, especialmente fuera del campo médico, escuchan sobre la enfermedad de Alzheimer, solo piensan en problemas de memoria; sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que los síntomas neuropsiquiátricos, especialmente los problemas relacionados con el sueño y la vigilia, surgen en la enfermedad de Alzheimer, incluso antes del deterioro cognitivo.

Patrones de sueño alterados

Las personas que desarrollan Alzheimer generalmente ven cambios en sus patrones de sueño años antes de mostrar cambios en la memoria, y tienden a dormir más durante el durante el día, tomar siestas, sentirse somnoliento o despertarse durante la noche, causando un sueño fragmentado.

Para el estudio, los investigadores examinaron los niveles de proteína tau y contó las neuronas en tres regiones del cerebro que nos ayudan a mantenernos despiertos.

Estudios anteriores sugirieron que el sueño fragmentado fue causado por problemas mecánicos que condujeron a la apnea del sueño. Esto a su vez se pensó que causaba una acumulación anómala de la proteína amiloide, lo que afectaba las ondas cerebrales y causaba más problemas para dormir. Se pensaba que la somnolencia diurna compensaba la falta de sueño.

Pero este estudio muestra que, en realidad, la somnolencia diurna es un evento primario causado por la degeneración de las neuronas que promueven la vigilia, en lugar de una reacción al sueño fragmentado.

Sobre la base de estos hallazgos los autores señalan que el enfoque de tratamiento de la enfermedad de Alzheimer debería ser diferente. En lugar de intentar eliminar la placa amiloide, como lo pretende hacer la mayor parte de las opciones actuales, los tratamientos deberían apuntar a la proteína tau.

Al respecto, la doctora Lea T.Grinberg, profesora de neurología y patología en el Centro de Envejecimiento y Memoria de la UCSF y coautora del estudio, expresó:

“Al respaldar la idea de que la disfunción del sueño es una manifestación de la acumulación de patología de Alzheimer en el cerebro, más que un factor de riesgo, los hallazgos de este estudio abren oportunidades para tratar la causa en lugar de los síntomas”.

Referencia: Profound degeneration of wake-promoting neurons in Alzheimer’s disease. Alzheimer’s and Dementia, 2019. https://doi.org/10.1016/j.jalz.2019.06.3916

Enfermedad de Alzheimer Enfermedades Neurodegenerativas Patrón de Sueño Somnolencia Diurna Trastornos neurológicos

Artículos Relacionados

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

“Supermeres”, ¿la nanopartícula vinculada al Alzheimer y el Covid-19?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.