En 2017, un destructor de misiles estadounidense colisionó con un barco petrolero de Singapur, aunque el informe presentado señala otros factores externos que produjeron el accidente, este también señala que un desperfecto en los controles táctiles también tuvieron efecto. En este sentido, la Marina de EE.UU. reemplazará dichos controles táctiles y usarán controles mecánicos desde el 2020, señala un nuevo informe.

Según el informe de USNI News, la Marina reemplazará los controles de pantalla táctiles del barco destructor de misiles, específicamente el acelerador y el timón de pantalla táctil que se encuentran en los destructores mecánicos de la Armada, este movimiento se llevará a cabo a partir del 2020.

Controles mecánicos desde el 2020

El almirante Galinis  informó que la Armada tiene planes de cambiar los sistemas de control táctil:«Ya estamos en el proceso de contratación, y va a venir casi como un kit que es relativamente fácil de instalar».

Este plan dee cambios de control incluirá todos los destructores de clase Arleigh Burke, que contarán con el Puente Integrado y el Sistema de Navegación físicos,comenzando en el verano de 2020 con el USS Ramage.

Nuevos hallazgos

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte publicó un nuevo informe acerca del accidente ocurrido el 21 de agosto de 2017, donde el barco destructor de misiles John S, McCain colisionó con el buque mercante petrolero Alnic MC, mientras navegaba por el estrecho de Malaca en Singapur.

En este sentido, el informe presenta datos detallados acerca de lo ocurrido y señala que el el diseño de los controles del barco fue un factor importante en el accidente. La Consola de control del barco (SCC) cuenta con un par de pantallas táctiles en las estaciones Helm y Lee Helm para dirigir la embarcación.

Si bien este contaba con un modo de piloto automático o navegación asistida, el informe señala que la tripulación cambió a  «modo manual de respaldo», lo que eliminó la ayuda asistida por computadora, ya que permitía una «forma más directa de comunicación entre la dirección y el SSC». 

Esa configuración significaba que cualquier miembro de la tripulación en otra estación podría tomar el control de las operaciones de dirección, y cuando la tripulación intentó recuperar el control del barco desde múltiples estaciones, el control «pasó del timón de sotavento a la dirección de popa, al timón y de nuevo a la dirección de popa».

El paso de estos controles de timón pudo originar el accidente, de acuerdo con el informe. Pero esto no fue todo, pues el informe señala que varios miembros de la tripulación en el puente en ese momento no estaban familiarizados con los sistemas que estaban supervisando y no tenían experiencia en sus funciones, lo que también afectó la colisión.

Tras el nuevo informe se le recomendó a la Armada no solo el cambio de los controles, sino también la capacitación del equipo y la tripulación de las embarcaciones, con el fin de reducir la brecha de accidentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *