Especialistas en fertilización in vitro de Gran Bretaña han lanzado un procedimiento médico que tiene como objetivo permitir que las mujeres retrasen la menopausia hasta por 20 años.

Los médicos afirman que el procedimiento, llamado criopreservación del tejido ovárico, podría beneficiar a miles de mujeres que experimentan problemas de salud graves asociados a la menopausia, como afecciones cardíacas y osteoporosis.

Extraer, congelar, reimplantar

A decir verdad, el procedimiento no es algo nuevo. La criopreservación se desarrolló a fines de la década de 1990, principalmente para preservar los ovarios de niñas y mujeres jóvenes que se someten a un tratamiento contra el cáncer.

El procedimiento retrasa la aparición de los síntomas más comunes de la menopausia, incluyendo un bajo estado de ánimo, sofocos y un deseo sexual reducido.

En el procedimiento, los médicos extraen partes de los ovarios y los congelan antes de que tales pacientes se sometan al tratamiento oncológico (quimioterapia o radioterapia). En el futuro, si estas pacientes desean tener hijos, los médicos reimplantan el tejido ovárico en su cuerpo.

La reimplantación del tejido ovárico congelado-descongelado ha dado lugar a aproximadamente 90 nacimientos vivos, y la tasa de concepción registrada es de aproximadamente el 30 por ciento. La recuperación de la función endocrina alcanza en 92,9 por ciento entre 3,5 y 6,5 meses después del trasplante.

En el procedimiento, el tejido ovárico se congela en nitrógeno líquido a -196 grados Celsius para su posterior almacenamiento.

Ahora, los especialistas británicos creen que el mismo procedimiento también podría mejorar la vida de millones de mujeres, al retrasar la aparición de los síntomas más comunes de la menopausia, que van desde un bajo estado de ánimo, ansiedad y dificultad para dormir, así como sofocos, sudores nocturnos y un deseo sexual reducido.

Dependiendo de la edad

El procedimiento, que tiene un costo entre 8.500 y 13.300 dólares (7.000 – 11.000 £), se ofrece a mujeres de hasta 40 años que desean retrasar la menopausia, el momento en que disminuyen los niveles de hormonas reproductivas y deja de tener su período menstrual.

Cuando las mujeres que tienen el tejido ovárico preservado ingresan a la menopausia, la muestra congelada se descongela y se reimplanta nuevamente en el cuerpo, generalmente en un sitio con un buen suministro de sangre, como la axila, lo cual debería restaurar las hormonas sexuales en declive de la mujer y detener la menopausia.

Sin embargo, explican los especialistas, la efectividad del procedimiento dependerá de la edad de la mujer al momento en que se extrajo el tejido ovárico.

El tejido congelado de una paciente más joven e implantado más tarde en su vida podría retrasar la menopausia durante décadas, mientras que el tejido congelado de un paciente mayor podría retrasarlo solo unos pocos años.

Más allá de posponer la menopausia, los médicos creen que el procedimiento podría ahorrar a los sistemas de salud una cantidad sustancial de dinero, al reducir los costos de tratamiento para la menopausia y problemas más graves relacionados, como afecciones cardíacas y osteoporosis.

Referencias:

Ovarian tissue cryopreservation: a committee opinión. Fertility and Sterility, 2014. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2014.02.052

Ovarian tissue cryopreservation and transplantation: scientific implications. Journal of Assisted Reproduction and Genetics, 2016. https://doi.org/10.1007/s10815-016-0814-1

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *