TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Análisis

Flipped Classroom: ¿Realmente es beneficiosa?

Por Andrea SaldeñoAgo 9, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo evoluciona demasiado rápido, por lo que es natural que los sistemas educativos también se modifiquen con respecto a los grandes cambios del mundo. Los niños de hoy en día son muy diferentes a los niños de décadas pasadas, por lo que también necesitan formas distintas de aprender.

Es así como surgió un nuevo método que propone un giro de 180° a los modelos educativos actuales, literalmente.

¿Qué es Flipped Classroom?

Flipped Classroom significa ‘aula invertida’, y básicamente se trata de un modelo educativo en el que los estudiantes, en lugar de aprender en las escuelas y aplicar estos aprendizajes haciendo las tareas en casa, realizarán exactamente lo contrario: aprenderán en casa y aplicarán sus conocimientos en las clases.

La principal propuesta de este modelo es que el profesor se encuentre presente al momento en el que el estudiante aplique los conceptos que aprendió, pues así el docente podrá entender de una mejor manera el nivel de comprensión del alumno y lo corregirá de una forma adecuada. 

El material que el estudiante utilizará para aprender las lecciones puede variar entre grabaciones, videos seleccionados, tareas de lectura, y, en general, cualquier material que el instructor asigne como relevante para el tema en cuestión.

¿Por qué es tan atractivo este modelo?

Pues, además del hecho de que es un giro radical a lo que estaba previamente establecido, Flipped Classroom es llamativo porque mejora la experiencia de los estudiantes en distintos niveles, comenzando por el hecho de que estos no están sujetos al ritmo del profesor, sino que van aprendiendo las lecciones a su propio tiempo, lo cual también viene dado por la ventaja de que el material puede reproducirse de nuevo cuantas veces sea necesario.

Otro cambio de enfoque es el hecho de que los estudiantes podrán consultar a sus profesores al momento de hacer las tareas de una forma más acertada e inmediata, a diferencia de los modelos educativos tradicionales en donde el alumno debe resolver con lo que tiene. Al llevar la tarea al aula, los maestros también pueden identificar áreas problemáticas comunes para ajustar el material de aprendizaje como consecuencia de esto. Es decir, que en lugar de enseñar desde el frente del salón, estos van al lado de cada estudiante.

Este modelo favorece también el trabajo en equipo, puesto que entre los mismos estudiantes también pueden ayudarse para llevar a cabo las tareas, de forma que los más avanzados sirvan de apoyo a aquellos que se les dificulte la lección. 

Sin embargo, las ventajas de Flipped Classroom no son solo para los estudiantes, los profesores también se ven beneficiados, comenzando por el hecho de que una vez que las lecciones ya están grabadas, este no debe preocuparse por repetirlas una y otra vez. Esto le permite enfocarse en las necesidades individuales de cada clase y de cada estudiante, lo que le brinda más libertad en cada lección. 

Ahora bien, ¿realmente funciona?

Según los estudios recientes, voltear el aula sí funciona y de una forma muy positiva.

Acorde a los análisis de la Flipped Learning Network, Flipped Classroom puede mejorar el rendimiento de los estudiantes en casi cualquier materia. Las cifras indican que el 71% de los maestros que voltearon sus clases notaron mejores calificaciones, y el 80% reportó mejores actitudes de los estudiantes como resultado. Además, el 99% de los maestros que voltearon sus clases informaron que volverían a cambiar sus clases al año siguiente.

Por otro lado, hay algunos recursos que son necesarios para voltear el aula de clases, pues la presencia de material audiovisual es fundamental para su aprendizaje. Es por esto que aquellas instituciones que intenten llevar a cabo este modelo, necesitarán las herramientas para la elaboración de los videos y, de la misma forma, los alumnos también necesitarán los dispositivos para reproducir el material.

Se comprueba entonces que este modelo realmente funciona, tanto para los estudiantes como para los profesores, pues brinda la misma cantidad de oportunidades y ayuda a que profesor y alumno vayan de la mano en el proceso de aprendizaje.

Artículos Relacionados

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.