TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

May 25, 2022

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022

    Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Estamos preparados para afrontar las olas de calor que se esperan en el futuro?

Por Mary QuinteroAgo 7, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se espera que los impactos de los cambios climáticos sean diferentes según las áreas geográficas, las características locales y las condiciones socioeconómicas, afectando de manera notable a los países más pobres y a los sectores más necesitados de la población.

Una vasta cantidad de investigaciones han determinado cómo las ciudades podrían experimentar un deterioro en la calidad de vida, planteando grandes desafíos a las comunidades urbanas debido a un incremento progresivo de las olas de calor, empeoradas por el aumento del calentamiento que caracteriza los ambientes construidos antrópicamente, un fenómeno conocido como el efecto de isla de calor urbana, la contaminación del aire y una agudización de los riesgos climáticos extremos.

Estrés térmico

Aunque en los últimos años se han estudiado profusamente, no existe una definición absoluta de “ola de calor”; de hecho, hasta ahora nos referimos a este fenómeno como un período sostenido de temperaturas inusualmente altas.

Una de las ideas propuestas para combatir el efecto de isla de calor urbano es pintar los techos de color blanco.

Sin embargo, este término se utiliza para referirse a casos en los que las temperaturas relativamente altas (frecuentemente acompañadas de una humedad relativa alta) causan estrés térmico e incomodidad en la población, lo que en algunos casos provoca hipertermia e incluso, la muerte.

Durante el verano de 2003, en Europa, tales fenómenos cobraron la vida de unas 70.000 personas, con pérdidas económicas de gran cuantía. Las olas de calor registradas en 2010 en Europa del Este y Rusia fueron responsables del fallecimiento de más de 55.000 individuos; finalmente, en el verano de 2017, la región del Mediterráneo y áreas de India y Pakistán se vieron afectadas por eventos que provocaron más de 7.000 muertes.

Con respecto a la posible exacerbación de las olas de calor inducida por el cambio climático, investigadores realizaron detalladas proyecciones climáticas, llegaron a la conclusión de que el número de días de olas de calor aumentará en todas las ciudades, especialmente en el sur de Europa, mientras que los mayores aumentos de temperatura se esperan en las ciudades de Europa Central.

Esponjas que absorben calor

No obstante, dentro de los contextos urbanos, los efectos podrían ser muy diferentes. Los expertos señalan que en las ciudades más grandes las poblaciones más pobres son las que más sufren las consecuencias de las olas de calor.

Las olas de calor causan estrés térmico e incomodidad en la población, lo que en algunos casos provoca hipertermia e incluso la muerte.

Debido al fenómeno de isla de calor urbano, las ciudades efectivamente absorben, producen e irradian calor: el asfalto, los ladrillos, el cemento y los techos se convierten en esponjas que absorben el calor.

En este sentido, se espera que el fenómeno de isla de calor urbano, combinada con la creciente urbanización, haga que las comunidades, especialmente las más pobres, sean aún más vulnerables a los problemas de salud relacionados con el calor.

Los investigadores ofrecen una variedad de soluciones a este problema, desde el uso de agregados más reflectantes de colores claros en el concreto, pasando por el “asfalto permeable”, que es más probable que se enfríe por el aire o la lluvia, hasta pinturas reflectantes a base de cal para techos y paredes, lo cual se estima puede reducir el calor urbano en un tercio.

Por supuesto que ninguna de estas ideas puede resolver el problema del calentamiento global, pero dos siglos después de que se notaron por primera vez las temperaturas urbanas más altas, la necesidad de reducirlas, así sea parcialmente, se vuelve urgente.

Referencias:

Future heat-waves, droughts and floods in 571 European cities. Environmental Research Letters, 2018. https://doi.org/10.1088/1748-9326/aaaad3

Utilising green and bluespace to mitigate urban heat island intensity. Science of The Total Environment, 2017. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.01.158

Assessing the Potential Impact of Heat Waves in Cities: Implications for Hazard Preparation and Planning. Procedia Economics and Finance, 2014. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(14)00996-4

Actividad humana Calentamiento Global Cambio Climático Ciudades Olas de Calor Riesgo para la salud Zonas Urbanas

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.