TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren especies nunca antes vistas en Chimanimani

Por Romina MonteverdeAgo 7, 20194 minutos de lectura
Agama kirkii, uno de los lagartos añadidos a la lista de reptiles en Chimanimani.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Chimanimani es una localidad del distrito del mismo nombre en la provincia de Manicaland, al sureste de Zimbabwe. Como muchos sabrán, se trata de una región con fuertes problemas económicos,  desde hace varios años Chimanimani es considerado como un pueblo fantasma a causa del cierre de la mayoría de sus comercios.

Sin embargo, la zona cuenta con atractivos naturales que de alguna manera compensan su declive humano. Cerca se encuentra un parque nacional, cataratas y numerosas rutas de senderismo, así como las reservas botánicas Nyakwaha y Haroni.

El hecho es que la región ha sido reconocida por los botánicos como numerosa en plantas, aunque con niveles muy elevados de endemismo. Esto quiere decir que posee especies que no se encuentran de forma natural en ninguna parte del mundo.

Esto llamó la atención de la comunidad científica, y por ello a finales de 2018, Fauna & Flora International (FFI), una organización no gubernamental orientada a la conservación ambiental, se interesó por estudiar la biodiversidad de Chimanimani.

Dos áreas poco estudiadas en Chimanimani

Chimanimani cuenta con mucha región boscosa en la que se encuentra una amplia biodiversidad animal y vegetal.

Los representantes de FFI hicieron equipo con científicos y estudiantes del área y pasaron dos semanas realizando encuestas de biodiversidad en dos de las áreas menos estudiadas de Chimanimani. Estas comprenden un área de bosque tipo miombo y un área de tierras más bajas.

En su primera parada, encontraron que el área de bosque miombo presentaba afloramientos de granito rocoso y se encontraba prácticamente intacto. Los investigadores detectaron muy pocos signos de degradación ocasionada por la actividad humana o por especies invasoras del ecosistema.

Lastimosamente, no podemos decir lo mismo de la segunda área estudiada, ubicada en la zona de Moribane Esta, en cambio, mostró serios signos de alteración provocada por los humanos, y también había sido invadida por una especie de América del Sur. Según indican en su informe, este tipo de hábitat forestal es cada vez más raro en Mozambique, que circunda Chimanimani.

Biodiversidad y endemismo en Chimanimani

A pesar de ello, los resultados de las encuestas revelaron una extensa biodiversidad en las regiones estudiadas: casi 1,100 especies entre las cuales se encuentran incluso nuevos registros para para Mozambique y algunos nunca antes hallados por la ciencia.

Se encontraron 42 especies de mamíferos; entre ellos, ungulados, murciélagos, primates y roedores. También un total de 231 aves, algunas de ellas muy reconocidas como el águila marcial, que desde hace tiempo ha sido clasificada como vulnerable a nivel global, y el cálao de tierra del sur. Además, encontraron 45 reptiles y 22 especies de anfibios, de los cuales destacan la rana chirriadora en miniatura.

Entre los insectos y artrópodos registraron un total de 454, y lo más relevante de ello es que entre ellos había muchos que no se conocían en Mozambique, y otros que ni siquiera habían sido identificados por la ciencia hasta ahora.

Los investigadores encontraron también un total de 176 plantas vasculares. Indican que se trata de un número ligeramente limitado a causa de las condiciones secas que presentan dichas áreas. Por si fuera poco, 10 de las especies documentadas durante las encuestas son motivo de preocupación en lo que respecta a su conservación.

Con todo esto, Chimanimani es digna de considerarse un área única, hábitat de muchas especies y sobre todo, de gran relevancia para la biodiversidad en general. Rob Harris, un gerente de FFI en Mozambique, comentó que es probable que regresen nuevamente para identificar más especies que pudieron haber pasado por alto:

“Los hallazgos resaltan fuertemente las riquezas de biodiversidad que se descubrirán en Chimanimani. Estas encuestas se realizaron durante dos semanas y estamos planeando regresar nuevamente a diferentes zonas para ver qué podemos documentar. Es un paisaje tan único dentro de Mozambique que sabemos que hay muchas especies endémicas interesantes que esperan ser encontradas”.

Tal como indica Harris, la investigación de la FFI en Chimanimani debe continuar. No solo para actualizar los registros científicos en la zona, sino también para empezar a aplicar medidas de concienciación sobre la importancia global del área, e intentar preservarla.

Referencia:

Hidden gems uncovered – Secrets of Chimanimani revealed in biodiversity surveys. https://www.fauna-flora.org/news/hidden-gems-uncovered-secrets-chimanimani-revealed-biodiversity-surveys

Biodiversidad Chimanimani Endemismo Mozambique Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.