TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El calentamiento global podría matar a miles de personas en China

Por Romina MonteverdeAgo 7, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El calentamiento global que azota actualmente a nuestro planeta sigue dando de qué hablar. Con la reciente ola de calor que sufrió Europa, se registraron temperaturas récords que superaban los 40 grados Celsius y, por consiguiente, un derretimiento significativo del hielo en Groenlandia y el Ártico.

Asimismo, zonas de Estados Unidos que por lo general se encontraban frías también registraron temperaturas altas. Tal es el caso de Anchorage, una ciudad de Alaska que alcanzó la temperatura de 32 grados Celcius a principios de julio, superando por dos grados celcius a Nueva York.

De hecho, a nivel mundial se registraron temperaturas promedio más altas que las registradas en la ola de calor de julio de 2016, asociada al fenómeno de El Niño que tiende a elevar las temperaturas globales. Pero en este caso, se trata de una consecuencia directa del calentamiento global estimulado por la actividad humana.

Pero tal parece que la peor parte aún no llega. Se habla mucho de que el calentamiento global origina cambios climáticos a nivel mundial, el cual hace que zonas normalmente frías se calienten, derritiendo los enormes bloques de hielo, aumentando el nivel de los océanos y ocasionando inundaciones en las civilizaciones humanas.

Todo esto suena bastante aterrador incluso para los más escépticos, pero existen otras consecuencias más directas sobre la salud humana. Un nuevo estudio ha encontrado que China será uno de los países más afectados en este aspecto, y ahora veremos por qué.

Un modelo de estudio robusto

Conforme aumentan las temperaturas en casi todos los países del mundo, China empezará a experimentar frecuentes olas de calor. Una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications revela que una de las consecuencias directas del calentamiento global serán decenas de miles de muertes adicionales cada año en el país.

La investigación tuvo su origen en el Acuerdo de París, un plan de acción global firmado por diferentes países del mundo en 2015 para limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celcius por encima de las temperaturas de la era preindustrial.

Sin embargo, tal como ha ocurrido con otro tipo de acuerdos ambientales, el compromiso no llega a altos niveles. El mejor escenario de reducción del calentamiento global que parece poder cumplirse es 1.5 grados C.

Entonces, considerando este escenario y el hecho de que la población china es especialmente susceptible a las olas de calor, Su Buda, un ecólogo de la Academia de Ciencias de China, y sus colegas se enfocaron en determinar el impacto que tendría mantener las temperaturas a 1.5 grados C en la reducción de estas.

Para su estudio, aplicaron cinco escenarios diferentes de crecimiento de población y más de 30 modelos de climas globales y se centraron en 27 ciudades chinas con una alta densidad poblacional, entre las cuales figuran Beijing, Tianjin, Shanghai y Chongqing. Su objetivo era determinar cuántas personas podrían morir bajo el escenario del Acuerdo de País.

Su modelo es tan robusto que incluso considera que las altas temperaturas podrían afectar de diferente manera a las regiones estudiadas. Asimismo, con el efecto de estas sobre las personas de diferentes edades. Por ejemplo, el impacto de las temperaturas de inflamación sobre la población jubilada diferiría del de la población joven, así como también podrían notarse diferencias entre hombres y mujeres.

Miles de muertes a causa del calor en las principales ciudades de China

Los resultados fueron igualmente alarmantes, pues a pesar de que se trata de un escenario de reducción del impacto del calentamiento global, aún demuestran la fuerte influencia que tiene este sobre la civilización.

Si las temperaturas se mantuvieron por debajo de 1.5 grados C, entre 50 y 67 personas por millón morirían a causa del calor. De no cumplirse el estatuto del Acuerdo de París y mantenerse las temperaturas a 2 grados C, entonces el número aumentaría y sería de 60 a 80 personas por millón.

Tal como señala Buda, “un calentamiento adicional de 0.5 grados C resultará en 27,900 a 33,200 mil muertes por año adicionales relacionadas con el calor“. De modo que el simple hecho de reducir tan solo 0.5 grados tiene un efecto positivo de 18 por ciento de reducción de la mortalidad en las principales ciudades chinas.

Las mujeres y las personas mayores serán los más susceptibles a un aumento de mortalidad como consecuencia de las olas de calor.

Entre otros detalles, conviene destacar que estas muertes serán mucho más frecuentes en las generaciones mayores, sobre las que se estima que con apenas 1.5 grados C, habrá un 156 por ciento de aumento de la mortalidad de la población jubilada. Por su parte, las mujeres, que por naturaleza son más sensibles a las temperaturas altas que los hombres, también son susceptibles a un incremento de mortalidad.

Estos hallazgos son otra evidencia de la necesidad de colaboración global en la reducción de las temperaturas de nuestro planeta. Buda señala que “todos los países del mundo deben trabajar juntos para limitar el calentamiento global, ya que esto reduciría significativamente los riesgos y los impactos del cambio climático“.

Asimismo, resalta la necesidad de abordar nuevas medidas de protección para la población humana. Mejorar la salud pública para reducir la vulnerabilidad ante los estímulos ambientales, así como la accesibilidad a agua potable y la implementación de protección solar dentro de las construcciones.

Referencia:

Tens of thousands additional deaths annually in cities of China between 1.5 °C and 2.0 °C warming. https://www.nature.com/articles/s41467-019-11283-w

Acuerdo de Paris Calentamiento Global Cambio Climático china Olas de Calor

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.