TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

May 25, 2022

Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022

    Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

    May 25, 2022

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos encuentran evidencia de los primeros asentamientos humanos en África

Por Romina MonteverdeAgo 6, 20193 minutos de lectura
Investigadores en el yacimiento Ain Hanech. Crédito: CENIEH.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, España, y del Centro Argelino de Investigaciones Préhistoriques, Anthropologiques et Historiques (CNRPAH) en Argel, Argelia, se reunieron para investigar los primeros asentamientos de la humanidad en el norte de África.

Los investigadores colaboraron con la excavación de los yacimientos de Ain Hanech, en el noreste de Argelia, de donde obtuvieron y recopilaron los datos pertinentes para conocer más a fondo a los primeros homínidos que habitaron la zona y su comportamiento dentro de su entorno.

El yacimiento de Ain Hanech

Ain Hanech es un yacimiento paleoantropológico que se encuentra a unos 100 kilómetros del litoral de Argelia, en el altiplano de su región oriental. Posee cientos de metros de depósitos sedimentales que albergan fósiles de fauna similar a la sabana, los cuales se estima fueron usadas por los homínidos del Plio-Pleistoceno como herramientas líticas olduvayenses.

A esta industria se le ha atribuido el término olduvayense por haber sido hallada en la Garganta de Olduvai en Tanzania, la cual se remonta al Pre-Achelense, Paleolítico inferior arcaico o Cultura de los cantos tallados.

La antigüedad de los fósiles puede encontrarse entre 2,4 y 1,7 millones de años, convirtiéndose así en la evidencia de los eventos arqueológicos más antiguos registrados en el norte del continente africano.

Este año los científicos decidieron expandir la excavación de la parte superior del yacimiento de Ain Boucherit, de 1,9 millones de años, y en el yacimiento de El-Kherba, de 1,7 millones de años. También tomaron muestras para estudios sedimentológicos y micromorfológicos en el yacimiento de Ain Hanech, de 1,7 millones de años y buscaron herramientas achelenses que remplazaron a las olduvayenses.

Artefactos elaborados con restos de animales

Mohamed Sahnouni, profesor de investigación y coordinador del programa de arqueología del CENIEH y líder de la investigación en Ain Hanech desde 1992, considera su proyecto exitoso. Entre los resultados registrados hasta ahora, señala:

“Con respecto al Acheulean, pudimos descubrir numerosas herramientas (Modo II) a partir de los depósitos de calcio que sellan la secuencia estratigráfica de Ain Boucherit-Ain Hanech. En la siguiente fase de nuestra investigación, investigaremos la datación de los sucesos de Ain Hanech Acheulean con el fin de documentar qué tan temprano la ocupación de Acheulean reemplazó al Oldowan en África del Norte”.

Según se ha informado, en Ain Boucherit se han encontrado algunas herramientas modificadas intencionalmente por los habitantes de la zona en la antigüedad. Entre ellas, especímenes de hueso con percusión de piedra martillada y cortada.

Herramienta de Oldowan. Crédito: M. Sahnouni.

En los yacimientos de El-Kherba se encontraron más artefactos de piedra de Oldowan posiblemente elaboradas con los huesos fósiles de hipopótamos, rinocerontes, équidos, bóvidos y carnívoros.

Estas herramientas eran bastante simples y prácticamente idénticas a las halladas en otros yacimientos de homínidos contemporáneos en la zona este de África. Se sospecha que las utilizaban para trocear presas animales.

Los resultados de esta investigación arqueológica conforman a su vez datos pertinentes que permitirán a los científicos estudiar a fondo los homínidos y su comportamiento entre 2,4 y 1,7 Ma.

Referencia:

España y Argelia colaboran en el estudio de la primera ocupación humana en el norte de África. https://www.cenieh.es/actualidad/noticias/espana-y-argelia-colaboran-en-el-estudio-de-la-primera-ocupacion-humana-en-el

África Ain Hanech Fósiles Homínidos olduvayense

Artículos Relacionados

Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.