TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Jul 5, 2022

Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

Jul 5, 2022

¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

Jul 5, 2022

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

    Jul 5, 2022

    ¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

    Jul 5, 2022

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Atípicas olas de calor oceánicas son cada vez más frecuentes

Por Mary QuinteroAgo 5, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La comunidad de especies en un lugar determinado, incluyendo a humanos, animales y las plantas, ha sido moldeada por las condiciones históricas en ese lugar, las cuales han llevado a la adaptación de la forma de vida y las funciones físicas al entorno respectivo.

En otras palabras, los sistemas se adaptan a las condiciones promedio y su variabilidad típica, pero en un mundo en el que el cambio climático trae consigo variaciones ambientales atípicas, muchas de estas estrategias clásicas de adaptación ya no pueden aplicarse.

Valores atípicos más frecuentes

En los océanos, tales “valores atípicos” se expresan, entre otras cosas, en olas de calor marinas: brotes repentinos de temperaturas anormalmente altas del agua que pueden durar varios días o incluso semanas.

Los hallazgos del estudio muestran que las aguas oceánicas atípicamente calientes solo se volverán más comunes en las próximas décadas.

Debido a que estos derrames de calor exceden la experiencia histórica de la naturaleza y del hombre, pueden tener serias consecuencias incluyendo la muerte de arrecifes de coral y la propagación masiva de algas nocivas, pero también el colapso de la actividad pesquera.

Con esto en mente, un equipo de científicos realizó una investigación para determinar si y cómo ha cambiado la frecuencia de estas condiciones atípicas en los océanos y cuáles son las consecuencias para la naturaleza y los humanos.

Para su estudio, los investigadores analizaron los datos de la temperatura del mar de 65 grandes ecosistemas marinos distribuidos a nivel mundial desde 1854 hasta 2018.

Para estos ecosistemas, los investigadores esperaban que seis o siete de ellos experimentaran tales sorpresas de temperatura cada año. Sin embargo, las evaluaciones revelaron un aumento significativo de valores atípicos en las últimas décadas.

Antes de 1940, era raro que más de tres áreas marinas en el mismo año experimentaran tal sorpresa de temperatura. Pero a medida que el calentamiento global se aceleró, también lo hizo la cantidad de valores atípicos de temperatura. Entre 1999 y 2018, 48 de los 65 ecosistemas marinos tuvieron tales eventos.

Explorando las consecuencias

En referencia a los hallazgos, el investigador Andrew J. Pershing, afiliado al Instituto de Investigación del Golfo de Maine y coautor del estudio, comentó:

“Nuestro análisis muestra que la frecuencia de eventos de temperatura sorprendentes en los océanos ha aumentado y continuará haciéndolo en el futuro. Estos eventos tienen el potencial de alterar tanto los ecosistemas como los sistemas humanos asociados a ellos”.

Por lo tanto, los investigadores exploraron las consecuencias de las temperaturas atípicas mediante el uso de varias simulaciones de modelos. Por un lado, simularon la reacción de diferentes especies animales en un ecosistema modelo marino y, por otro lado, compararon dos estrategias de tomadores de decisiones humanos. El basado en experiencias y datos históricos, y el basado en predicciones climáticas.

Científicos investigaron cómo ha cambiado la frecuencia de las condiciones atípicas en los océanos y cuáles son sus consecuencias.

En los ecosistemas marinos, una acumulación cada vez mayor de condiciones atípicas está llevando a un número cada vez menor de “especialistas” con tolerancias y estilos de vida más estrechos; sin embargo, las especies “generalistas” que tienen un amplio rango de tolerancia para las temperaturas, tienen una mejor respuesta adaptativa.

En general, explican los investigadores, esto podría reducir la biodiversidad y la productividad de los ecosistemas marinos. Para los sistemas humanos, como la pesca o la cría de cangrejos, la estrategia orientada a los pronósticos demostró ser superior en condiciones de cambio climático y valores atípicos cada vez mayores.

Estos hallazgos, explican los investigadores, muestran que las aguas oceánicas atípicamente calientes solo se volverán más comunes en las próximas décadas. El aumento del calor casi podría hacer que estas condiciones de sorpresa sean la norma.

Adicionalmente, ​​los autores señalan que muchas de las áreas estudiadas podrían acercarse a un “máximo teórico” de ondas de calor oceánicas atípicas, si el mundo continúa emitiendo dióxido de carbono como si no hubiera un mañana.

Referencia: Challenges to natural and human communities from surprising ocean temperaturas. PNAS, 2019. https://doi.org/10.1073/pnas.1901084116

Actividad humana Aumento de las Temperaturas Cambio Climático Ecosistema Marino Océanos

Artículos Relacionados

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Las olas de calor serán cada vez más intensas debido al cambio climático

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.