TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Consecuencias del cambio climático: julio ha sido el mes más caluroso de la historia

Por Mary QuinteroAgo 2, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a datos preliminares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), julio de 2019 puede haber sido el mes más caluroso registrado en la historia, lo que generó advertencias sobre las urgentes acciones que se deben tomar para combatir el cambio climático.

Las temperaturas promedio mundiales del 1 al 29 de julio alcanzaron, y posiblemente superaron, el récord anterior del mes más caluroso de la historia, que se estableció en julio de 2016.

Temperaturas abrazadoras

El abrasador julio sigue al junio más caluroso jamás registrado y pone a 2019 en camino de estar en la lista de los cinco años más calientes de la historia.

El mes se caracterizó por olas de calor implacables en todo el mundo. La ciudad de París registró temperaturas sin precedentes.

Las altas temperaturas registradas en julio de 2016 se justificaron en gran medida porque ese mes tuvo una de las ocurrencias más fuertes del fenómeno El Niño, que eleva las temperaturas globales.

Pero ese no es el caso en julio de 2019, por lo que no puede usar la misma justificación. Las altas temperaturas simplemente son una consecuencia directa del cambio climático impulsado por la actividad humana.

Las temperaturas abrasadoras de este mes de julio causaron daños ambientales en todo el mundo. El 25 de julio, numerosos países europeos, incluidos Bélgica, Alemania y los Países Bajos, experimentaron nuevos récords nacionales de calor con temperaturas superiores a 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit).

La ciudad de París también registró su día más caluroso a 42,6° C  (108,6 F), mientras que las sequías generalizadas en India dejaron a millones de personas sin agua.

El calor extraordinario estuvo acompañado por un derretimiento dramático del hielo en Groenlandia, el Ártico y los glaciares europeos. Incendios forestales sin precedentes se desataron en el Ártico por segundo mes consecutivo, devastando bosques que alguna vez fueron vírgenes.

Consecuencias esperadas

Todos estos eventos no son sorprendentes. De hecho, son consecuencias esperadas acordes a los niveles de CO2 atmosférico que se registran en la actualidad, que vale puntualizar, son los más altos desde que comenzó la humanidad.

Incendios forestales sin precedentes se desataron en el Ártico devastando bosques que alguna vez fueron vírgenes.

En referencia a estos hechos, la secretaria general de la OMM, Petteri Taalas, señaló:

“Esto no es ciencia ficción. Es la realidad del cambio climático. Está sucediendo ahora y empeorará en el futuro sin una acción climática urgente”.

Por su parte, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió que si todas las naciones no toman medidas inmediatas para enfrentar el cambio climático, los eventos climáticos extremos que observamos ahora “son solo la punta del iceberg”.

Julio es un signo de exclamación sobre lo que ya sabemos: el dial de calor ha sido accionado por la emisión indiscriminada de CO2 y otros contaminantes climáticos, los impactos son claros y si seguimos usando la atmósfera como un basurero, las cosas empeorarán mucho, aún mucho más.

Sabemos todo esto, y también sabemos que las acciones que tomemos hoy, aunque ciertamente no detendrán por completo el cambio climático, determinarán cuánto más se va a calentar el planeta, con todo lo que ello implica.

Referencia: July equalled, and maybe surpassed, the hottest month in recorded history. World Meteorological Organization, 2019. https://bit.ly/2K97PSg

Aumento de las Temperaturas Calentamiento Global Cambio Climático Fenómenos Climatológicos Gases de Efecto Invernadero

Artículos Relacionados

Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.