TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta extraña forma de cáncer canino se propagó por el mundo, ¿cómo lo hizo?

Por Mary QuinteroAgo 1, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por terrible que sea, el cáncer no es contagioso. Las células cancerosas se crean por mutaciones en el ADN, lo que les confiere propiedades problemáticas. Una vez que comienzan a proliferar, escapando del control del sistema inmune, forman tumores y, en el peor de los casos, metástasis en todo el cuerpo, lo que conduce a la muerte del organismo afectado.

Sorprendentemente, esta regla no se aplica al llamado tumor venéreo transmisible canino (CTVT), una forma de cáncer de los genitales que se mueve directamente de un perro a otro durante el apareamiento, a través de la transferencia de clones de células somáticas. Este cáncer inusual está presente en las poblaciones de perros en todo el mundo hoy.

Existencia sorprendentemente larga

Un aspecto particularmente llamativo de estos tumores es que sus células no pertenecen al perro afectado, sino al perro en el que se creó originalmente el cáncer. El tejido sobrevivió a la muerte de este animal al extenderse a otros perros.

Los investigadores encontraron que solo cinco genes mutantes son responsables de las características básicas del CTVT.

Las únicas diferencias entre las células cancerosas de los perros portadores actuales y las del tumor original, son las alteraciones del ADN que se han desarrollado a lo largo de la existencia sorprendentemente larga de este tejido.

Un equipo internacional de científicos ha dedicado una investigación a esta extraña pero también interesante forma de cáncer. A fin de esclarecer cómo se creó el tejido tumoral y cómo se ha extendido por todo el mundo, el equipo comparó las características genéticas de 546 muestras de CTVT de perros recolectados durante el periodo 2003 a 2016, en 43 países.

Sobre la base de estos datos, los científicos crearon un llamado árbol filogenético de las diversas mutaciones en los tumores. Según informan, este pedigrí muestra que el cáncer se originó hace 4.000 a 8.500 años en un perro que probablemente vivió en Asia o Europa.

Sin embargo, la “gran carrera” del CTVT comenzó probablemente hace solo unos 500 años, primero, con los colonos europeos que llegaron a América, y a partir de ahí, la enfermedad llegó a África y finalmente al subcontinente indio, para luego extenderse a Australia y el Pacífico.

Genes mutantes

Además del historial de propagación, los investigadores también examinaron la genética especial de estas células tumorales, encontrando que solo cinco genes mutantes son responsables de las características básicas del CTVT. Estas mutaciones están presentes en todas las muestras examinadas y, por lo tanto, probablemente pertenecen al tejido canceroso original.

El cáncer se originó en un perro de raza siberiana parecida al husky.

Otro descubrimiento fascinante de la investigación se relaciona con el desarrollo de los tumores. Hay dos tipos principales de selección evolutiva: positiva y negativa. En una selección positiva, las mutaciones que confieren una ventaja a un organismo se transmiten cada vez más a través de las generaciones.

La selección negativa, funciona al contrario; las mutaciones que tienen efectos nocivos tienen menos probabilidades de transmitirse. Sorprendentemente, los investigadores no encontraron ninguna pista de estos mecanismos en el genoma del tejido tumoral CTVT.

Esto implica que con el paso del tiempo, el tumor acumula progresivamente mutaciones potencialmente dañinas.

Los investigadores explican que a pesar que tejido canceroso parasitario ha tenido un éxito notable durante miles de años, su condición parece empeorar lentamente. Esto sugiere que el CTVT desaparecerá algún día. Sin embargo, eso podría llevar decenas de miles de años.

Referencia: Somatic evolution and global expansion of an ancient transmissible cancer lineage. Science, 2019. https://doi.org/10.1126/science.aau9923

cancer Genética Mutaciones genéticas Perros Tumores

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

3 formas de mejorar las interacciones entre niños y perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.