Foto: The Straits Times

Tras 8 semanas del inicio de las protestas ciudadanas en Hong Kong, los manifestantes se mantienen en las calles exigiendo a las autoridades la reivindicación de la autonomía de la ciudad, hasta ahora conocida como “región administrativa especial”. Lo cierto es que el régimen de Beijing se mantiene firme en sus propósitos de hacer que las libertades de Hong Kong se diluyan y la región converja con el dominio impuesto en la China comunista.

Hasta ahora, las autoridades han utilizado todo tipo de estrategias antidisturbios para mitigar las protestas, y los ciudadanos continúan buscando alternativas para mantenerse en las vías públicas exigiendo sus derechos. Sin embargo, la red de vigilancia masiva que ha desplegado al policía a través de su sistema de reconocimiento facial, es un elemento intimidador para los manifestantes.

Las personas que no desean ser identificados por las autoridades llevan puesto un pañuelo que les cubre el rostro, pero una nueva estrategia para eludir la vigilancia del gobierno ha comenzado a implementarse en los motines callejeros. La periodista independiente, Alessandra Bocchi, publicó un video donde se puede ver a los manifestantes utilizando diferentes tipos de rayos láser para apuntar a las cámaras y eludir el reconocimiento facial.

La privacidad continúa en detrimento en Hong Kong, y ello no se limita exclusivamente al reconocimiento facial. Durante los últimos días, los ciudadanos han comenzado a hacer largas filas para comprar tickets físicos de tren, ya que temen a que las autoridades los identifiquen si usan la tarjeta de transporte suministrada por el gobierno.

En todo caso, los manifestantes también están defendiéndose. En Telegram, los usuarios han creado un canal que sirve para buscar datos personales de los agentes policiales y exponer sus identidades. El creador del canal, llamado @Dadfindboy, fue detenido y golpeado por las autoridades, y explicó que la comunidad en Telegram se creó después de que varios policías fueron vistos en las calles sin sus números de identificación.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *