TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un entorno demasiado limpio impide el normal desarrollo del sistema inmune

Por Mary QuinteroJul 31, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En las últimas décadas, los científicos han propuesto una contraintuitiva hipótesis sobre nuestro mundo moderno y ultra sanitizado, la cual sostiene que demasiada limpieza puede estar causando alergias, asma, enfermedades inflamatorias intestinales y otros trastornos autoinmunes.

La idea que sustenta la llamada hipótesis de la higiene, es que para muchos niños, especialmente en los países de mayor ingreso económico, la falta de exposición a bacterias, virus y alérgenos impide el desarrollo normal del sistema inmunitario, lo que en última instancia aumenta la posibilidad de que surjan trastornos en el futuro.

Mayor tasa de enfermedades autoinmunes

Los microorganismos están siempre presentes en nuestro medio ambiente y en nuestros cuerpos, y se sabe que muchos son beneficiosos, o incluso esenciales, para nuestra salud. Sin embargo, algunos son patógenos y pueden enfermarnos gravemente, y en ocasiones, pueden ser potencialmente fatales.

Los expertos explican que la clave es utilizar la investigación para determinar el equilibrio adecuado de saneamiento y exposición a bacterias.

Si bien es un tema de debate activo entre los científicos, con el paso del tiempo, la teoría de la higiene se ha ido afianzando, al punto de ser citada como una explicación de por qué las tasas de alergia y asma son mucho más altas en los países ricos.

Recientemente, un estudio demostró que los bebés que crecen en casas donde están expuestos a niveles elevados de ciertas bacterias, transportados en cucarachas, ratones y caspa de gato, son menos propensos a desarrollar sibilancias y asma a la edad de tres años.

Obviamente, las prácticas sanitarias básicas que hemos desarrollado como sociedad en los últimos siglos, como la construcción de infraestructura para eliminar la basura y las aguas residuales de las ciudades, han brindado todo tipo de beneficios.

Pero los investigadores han descubierto que algunas enfermedades autoinmunes específicas (asma,  fiebre del heno, enfermedades inflamatorias intestinales y varias alergias) se han vuelto mucho más comunes a medida que nos desarrollamos en entornos más limpios.

Exposición necesaria

Una teoría, llamada la “hipótesis de los viejos amigos”, sostiene que nuestro sistema inmunológico en su conjunto evolucionó en presencia de bacterias, virus y pequeños microorganismos que habitan naturalmente nuestros cuerpos.

La hipótesis de la higiene sostiene que la falta de exposición a bacterias, virus y alérgenos impide el desarrollo normal del sistema inmunitario.

Todavía no entendemos completamente cómo se desarrolla el sistema inmune a medida que crecemos, pero la idea es que esta exposición es realmente necesaria para que lo haga adecuadamente.

Sin exponerse regularmente a las bacterias, el sistema inmunitario no puede aprender a reconocer adecuadamente a los invasores dañinos debe eliminar. Como resultado, las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario se activa erróneamente en contra de nuestros propios cuerpos, se vuelven más comunes.

Nada de esto significa que se debe dejar de limpiar la casa o lavarse, o comenzar a beber agua potencialmente contaminada.

Las prácticas sanitarias básicas nos han traído enormes beneficios, han salvado millones de vidas al reducir todo tipo de enfermedades infecciosas, y es probablemente el avance de salud más importante que hemos logrado como especie.

Por lo tanto, como explican los expertos, la clave es utilizar la investigación para determinar el equilibrio adecuado de saneamiento y exposición a bacterias, a fin de limitar la propagación de enfermedades infecciosas sin provocar aumentos en los trastornos autoinmunes.

Referencias:

Hay fever, hygiene, and household size. British Medical Journal, 1989. https://doi.org/10.1136/bmj.299.6710.1259

Effects of early-life exposure to allergens and bacteria on recurrent wheeze and atopy in urban children. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 2014. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2014.04.018

Bacterias Enfermedades Autoinmunes Higiene Microorganismos Sistema inmune

Artículos Relacionados

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Mutación genética sería la causa del lupus según investigadores españoles

¿Estamos ante una epidemia silenciosa de E. coli?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.