TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

May 18, 2022

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

May 18, 2022

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

May 18, 2022

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022

    Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

    May 18, 2022

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El planeta necesita otra revolución anticonceptiva para reequilibrarse

Por Mary QuinteroJul 31, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante la segunda mitad del siglo XX, muchos líderes políticos y académicos estaban preocupados por el rápido crecimiento de la población humana, que había aumentado exponencialmente de menos de mil millones en el año 1800 a 5.500 millones en 1980.

En las décadas de 1970 y 1980 se publicaron varios libros en los que se pronosticaban las terribles consecuencias de la superpoblación humana. Durante este tiempo, la investigación sobre la anticoncepción estaba relativamente bien financiada por fundaciones privadas y agencias gubernamentales, y la investigación sobre la reproducción humana era una actividad generalizada y muy apreciada.

Graves problemas

Sin embargo, a finales del siglo XX el ambiente había cambiado. La tasa de fecundidad había alcanzado su punto máximo en 1962 y estaba disminuyendo, aunque las proyecciones indicaban que el crecimiento de la población no se estabilizaría hasta por lo menos mediados del siglo XXI.

Las consecuencias apocalípticas de la superpoblación no se habían materializado, y la llamada Revolución Verde agrícola prometía que la ingeniería de los cultivos y otros recursos seguirían el ritmo del crecimiento demográfico.

Pero el continuo crecimiento de la población ha creado graves problemas que no estaban claramente previstos en la década de 1980. Los científicos advierten que los peligrosos niveles atmosféricos de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana están causando el calentamiento global y la alteración del clima.

Como consecuencia de las actividades humanas, muchas especies animales están experimentando un declive catastrófico.

Los residuos de las ciudades y de las extensas industrias agrícolas y ganaderas contaminan la tierra, el aire y el agua. El rápido agotamiento de los recursos de los bosques y los océanos está destruyendo los hábitats naturales y contribuyendo aún más al cambio climático.

Muchas especies animales están experimentando un declive catastrófico, y los naturalistas advierten que hasta el 50 por ciento de las especies que viven hoy en día pueden estar extintas para el año 2100, como consecuencia de las actividades humanas.

Presiones en aumento

A medida que la población mundial siga creciendo, estas presiones aumentarán y se volverán más críticas. Actualmente hay 7.700 millones de personas en el planeta, pero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) predice que la población humana alcanzará los 9.000 millones para el año 2050, y probablemente 11.200 millones para finales de siglo.

La revolución de la anticoncepción del siglo XX produjo varios métodos anticonceptivos eficaces que reconfiguraron la sociedad. Sin embargo, muchos hombres y mujeres todavía no pueden encontrar un método para satisfacer sus necesidades.

La esterilización no es adecuada para las personas que desean tener hijos en el futuro; los métodos hormonales tienen efectos secundarios que muchas mujeres consideran inaceptables; y los métodos de barrera tienen una alta tasa de fracaso cuando se usan de manera inconsistente.

Además, todos los métodos, excepto los preservativos masculinos, requieren normalmente prescripciones médicas o intervenciones que los ponen fuera del alcance de muchas personas debido al costo y la falta de acceso.

Los nuevos avances en anticoncepción podrían representar un paso hacia el reequilibrio del planeta y la preservación de sus tesoros naturales.

Los observadores de la población informan que de los aproximadamente 210 millones de embarazos humanos que ocurren cada año en todo el mundo, al menos el 40 por ciento (más de 80 millones) son involuntarios. De estos, alrededor de 30 millones terminan en abortos y 50 millones resultan en nacimientos no planificados.

Llenar el vacío

En conjunto, este contexto nos lleva a considerar que ha llegado el momento de que se produzca otra revolución en materia de anticoncepción, una que ofrezca opciones a las diversas poblaciones que actualmente no están siendo atendidas.

Un liderazgo apropiado y una inyección de fondos podrían reavivar la investigación, la educación y los servicios de anticoncepción. Esta inversión sería rápidamente compensada por los ahorros en salud y otros costos atribuibles a la contaminación y el calentamiento global.

Se están preparando nuevos productos que podrían ayudar a llenar el vacío de anticoncepción que aún existe. Los geles vaginales y las películas con actividad espermicida podrían ser populares como métodos de venta libre.

Para la anticoncepción masculina se están desarrollando píldoras hormonales, geles y parches que suprimen la espermatogénesis, y otros medicamentos que inhiben temporalmente la producción de espermatozoides o la función espermática.

Una nueva iniciativa de anticoncepción podría promover estrategias innovadoras aprovechando los recientes avances en campos científicos. Los nuevos descubrimientos en este sentido podrían mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y sus familias, y ayudar a reducir y estabilizar aún más las cifras de la población humana en todo el mundo, lo que constituiría un paso hacia el reequilibrio del planeta y la preservación de sus tesoros naturales para las generaciones futuras.

Referencia: Population and the Environment — Time for Another Contraception Revolution. New England Journal of Medicine 2019. https://doi.org/10.1056/NEJMp1906733

Actividad humana Calentamiento Global Control de natalidad Métodos Anticonceptivos Población mundial

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.