TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Jul 5, 2022

Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

Jul 5, 2022

¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

Jul 5, 2022

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

    Jul 5, 2022

    ¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

    Jul 5, 2022

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

United Airlines se asocia con Clear para expandir su tecnología de detección biométrica

Por Jorge QuijijeJul 29, 20192 minutos de lectura
Foto: TheStreet
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

United Airlines anunció hoy que ha adquirido una participación en la compañía de tecnología biométrica Clear, en un intento por agilizar el proceso de registro de identidad de los viajeros. La noticia se produce en medio de las crecientes preocupaciones sobre la forma en que las aerolíneas manejan la privacidad de los usuarios a través de sus sistemas de verificación.

Desde su fundación, en 2010, Clear cuenta con más de 3.8 millones de usuarios que recurren a sus sistemas de detección biométrica en diversos aeropuertos de EE.UU. para pasar por los puntos de control de manera más rápida. La compañía cobra una tarifa de US$ 179 anualmente para que los viajeros utilicen sus puntos biométricos.

Actualmente, Clear tiene presencia en los aeropuertos de San Francisco, Los Angeles, Washington y Denver, sin embargo, gracias a la nueva asociación con United Airlines, los puntos de detección biométrica llegarán a los aeropuertos de la compañía en Houston, Chicago y Newark Liberty. A través de un comunicado, Caryn Seidman-Becker, presidente y CEO de Clear, afirmó:

Nuestros clientes constantemente nos dicen que quieren seguridad acelerada. Creemos que esta asociación con Clear mejorará su experiencia (…) Nuestro enfoque compartido en la experiencia del cliente nos permitirá reducir la fricción en cada punto de contacto y ayudar a los viajeros a disfrutar más de lo que aman.

La detección biométrica se expande

De momento, los términos del acuerdo no se han revelado, pero lo cierto es que United no será la única propietaria de Clear. Actualmente, Delta Airlines cuenta con una participación en dicha compañía. El hecho de que dos aerolíneas tengan acciones en Clear, seguramente expandirá los sistemas de detección biométrica a más aeropuertos de EE.UU., y podría ser la inspiración para que esta actividad se convierta en algo común en todos los aeropuertos del mundo.

A finales de abril, United Airlines decidió cubrir las cámaras de sus sistemas de entretenimiento luego de las constantes quejas sobre la presunta recopilación inadecuada de imágenes de los pasajeros. Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se encuentra bajo escrutinio del Congreso de EE.UU. sobre la manera en que ha implementado su tecnología de reconocimiento facial en los aeropuertos.

Aerolíneas Aeropuertos Privacidad United Airlines

Artículos Relacionados

WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

¿Han despedido a personas por una publicación en redes sociales?

Google planea eliminar tus recordatorios de asistente basados ​​en la ubicación

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.