TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Una computadora capaz de detectar emociones

Por Luis Daniel UzcáteguiJul 26, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Quizás, este tipo de descubrimiento e innovaciones lleguen a dar un poco de miedo, sin embargo, con la ética adecuada, se pueden lograr grandes cosas.

La Universidad de Colorado, en los Estados Unidos, ha desarrollado una computadora llamada Emonet, esta ha sido capaz de reconocer emociones al ser expuesta a diversas imágenes de distinto contenido, lo que establece un avance claro en lo que se venía trabajando en el área de la inteligencia artificial.

La visión, una parte fundamental

A lo largo de los años, diversos estudios han arrojado que el humano evalúa el ambiente y sus emociones responden a ese estímulo a través de nuestro sistema límbico. Sin embargo, el científico Philip Kragel ha establecido que la corteza visual representa un lugar protagónico dentro de la interpretación del espacio y nuestras emociones.

Es decir, lo que vemos tiene muchísimo más impacto dentro de nuestra emociones de lo que se piensa hoy en día. De hecho, esto puede estar alterado por la iluminación, el contenido y la forma.

Emonet: el futuro

Emonet fue configurado con una red neuronal existente llamada AlexNet, este se encuentra configurado para reaccionar a ciertos estereotipos emocionales a las fotografías. Sin embargo, dentro de Boulder, retocaron la red para modificar el cómo la computadora reaccionaba a algunos estímulos específicos.

Se le “mostraron” más de 25.000 imágenes que iban desde contenido erótico hasta imágenes de la naturaleza categorizando 20 emociones como: Deseo sexual, temor, horror o sorpresa.

Emonet acertó adecuadamente en 11 de las 20 tipos de emociones que se le fueron asignados, en algunas tuvo más aciertos que otras. Por ejemplo, tuvo un 95% de precisión con las imágenes que evocaban un deseo sexual sin embargo tuvo grandes problemas con emociones como la sorpresa, confusión o el asombro.

De hecho, un solo color puede causar una emoción en Emonet, cuando se le mostró el color negro arrojó que sentía ansiedad o con el rojo, deseo. Cuando se le mostraron perros cachorros dijo que se sentía divertido y así fue conjurando diversas reacciones a distintas imágenes.

Computadores que sienten 

Aún estamos lejos de lograr un resultado realmente óptimo en el procesamiento de sentimientos por parte de un equipo electrónico, sin embargo, los avances son abrumadores.

¿Cuál será su uso? ¿Cuales beneficios traerá a la sociedad? Eso está por verse, sin embargo, las tecnologías están corriendo a toda velocidad y solo es cuestión de tiempo para poder vivir esa realidad.

computadores Emociones emonet Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

5 maneras en que la IA y el machine learning pueden ser útiles en medicina

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.