TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Usamos Instagram con frecuencia para sentirnos apoyados socialmente?

Por Romina MonteverdeJul 24, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace unos días Instagram dio a conocer que había estado aplicando una medida que impedía a los usuarios saber cuántos “me gusta” estaba recibiendo el contenido publicado, con el fin de aportarle mayor a las fotos o videos por su calidad y no por la cantidad de reacciones que recibieran.

Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Sydney, en Australia, ha publicado un nuevo estudio en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking en el que estudian los factores que motivan a los internautas a usar las redes sociales y su relación con la frecuencia con la que lo hacen.

La frecuencia de uso no es un factor predictivo

No se encontró que la frecuencia de uso estuviera relacionada con la necesidad de aceptación, aunque sus funciones de publicar fotos y reaccionar con “me gusta” sí.

Entre marzo y septiembre de 2017 un total de 313 usuarios de la red social Instagram respondieron una encuesta conformada por 12 preguntas orientadas a indagar en los motivos por los que usaban Instagram, la frecuencia de uso y el apoyo social percibido en este. El 84.4 por ciento eran mujeres, 14.5 por ciento eran hombres, en su mayoría provenientes de Australia, seguidos por usuarios de Estados Unidos, Singapur, Inglaterra y Canadá, entre otros.

La mayoría de los usuarios señaló que ve y reacciona a publicaciones de Instagram diariamente o más, mientras que la frecuencia con la publicaban imágenes era menor. De hecho, el 47.3 por ciento de los participantes publicaron imágenes mensualmente o algunas veces al mes.

Descubrieron que el deseo de pertenecer era un factor predictivo positivo influyente en la frecuencia con que los individuos usaban Instagram, así como la percepción de apoyo social en general y de amigos y personas significativas.

Pero a pesar de ello, la frecuencia con que estos usaban la red social no sirvió como factor predictivo del apoyo social percibido. No se encontró una relación directa entre los motivos por los que los individuos usan Instagram y el apoyo social.

Los autores llegaron a la conclusión de que la frecuencia de visualización de publicaciones, las publicaciones con “me gusta” y publicaciones con imágenes predicen el deseo de pertenecer, pero no fue el caso de la frecuencia de su uso.

Brenda K. Wiederhold, una de las autoras, mencionó la famosa pirámide de las necesidades de Abraham Maslow, que plantea que el deseo de pertenecer es una de las cinco necesidades humanas innatas. Para ella, “comprender cómo Instagram y otros SNS basados ​​en imágenes pueden ayudar a las personas a cumplir con esta necesidad es importante ya que más de nuestras vidas se juegan en línea“.

Referencia:

Desire to Belong Affects Instagram Behavior and Perceived Social Support. https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/cyber.2018.0533

Apoyo Social Instagram Me gusta Necesidades Redes Sociales

Artículos Relacionados

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.