TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

May 18, 2022

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

May 18, 2022

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

May 18, 2022

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022

    Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

    May 18, 2022

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ex jugadores de fútbol americano son más propensos a sufrir fibrilación auricular

Por Romina MonteverdeJul 24, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La fibrilación auricular es una enfermedad en la que los latidos de las aurículas, las cavidades superiores del corazón, se producen de manera descoordinada y desembocan en un ritmo cardíaco rápido e irregular. Se trata de uno de los tipos de arritmia cardíaca más comunes.

Cuando los impulsos eléctricos que dan lugar a los latidos del corazón se activan de manera desorganizada, las aurículas se estremecen. Esto puede llevar a la acumulación de sangre y formar coágulos que viajan a un vaso sanguíneo que conduzca al cerebro y causa un accidente cerebrovascular.

La fibrilación auricular está relacionada con daños en el corazón, aunque también puede ocurrir de forma aislada. Los más afectados suelen ser personas mayores, que sufran enfermedades cardíacas, obesidad, presión arterial alta, que consuman mucho alcohol o con antecedentes familiares.

Sin embargo, una investigación reciente publicada en American Heart Association Journal ha relevado que algunos deportistas son más propensos a presentar esta condición médica. Los autores encontraron que los ex jugadores de la National Football League son hasta seis veces más propensos a sufrir fibrilación auricular en comparación con los hombres de edad similar que no jugaban fútbol profesional.

Edad avanzada, mayor peso y raza blanca

El 5 por ciento del grupo de ex jugadores de fútbol americano sufría de fibrilación auricular, mientras que del grupo de control solo el 0.5 por ciento.

La investigación consistió en comparar a 460 ex jugadores de la National Football League con 925 hombres del Dallas Heart Study, un estudio cuyo objetivo principal era mejorar el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades del corazón. Ambos grupos estaban conformados por individuos de mediana edad y aproximadamente la mitad de cada uno de ellos eran afroamericanos.

Encontraron que el 5 por ciento de los ex jugadores de la NFL tenían fibrilación auricular, mientras que del grupo de control solo el 0.5 por ciento. Entre los factores de riesgo, se encontró que quienes la padecían eran aquellos ex jugadores de edad avanzada, mayor peso y raza blanca. Todas estas características han sido reconocidas como factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.

De hecho, su frecuencia cardíaca estando en reposo era más baja en comparación con el grupo de control. Conforme ocurría esto, la incidencia de fibrilación auricular era aún mayor. También se observó que los ex atletas tenían 8 veces más probabilidades de tener marcapasos en comparación con los sujetos del grupo de control.

Pero a pesar de ello, estos presentaron factores de riesgo en general más bajos para la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y presión arterial alta.

El entrenamiento de fuerza prolongado se relaciona con fibrilación auricular

Anteriormente se ha relacionado la práctica prolongada de deportes de resistencia, como los maratones, con un mayor riesgo de sufrir fibrilación auricular, pero según los autores este es el primero en relacionar un deporte de élite con ello.

Dermot Phelan, director del Sports Cardiology Center en la Clínica Cleveland en Cleveland, Ohio y autor principal de la investigación señala que esta fue de carácter observacional, por lo que por el momento solo se puede asegurar que existe una relación entre el entrenamiento de fuerza prolongado y la fibrilación auricular:

“Aunque el estudio fue observacional, lo que significa que identifica una relación pero no prueba causa y efecto, el entrenamiento de fuerza prolongado involucrado en el fútbol americano puede aumentar el tamaño de la cámara del corazón y el grosor de la pared, lo que puede alterar los ritmos cardíacos y las señales eléctricas en el corazón”.

Durante muchos años se ha resaltado el ejercicio cardiovascular, como caminar, correr y el entrenamiento de fuerza con pesas como métodos útiles para mantener un corazón y cuerpo en general sanos. Estos resultados podrían llevar a muchos a dudar de ello, sin embargo, tal como señala el autor, “este estudio no debe desalentar a las personas a ser físicamente activas. De leve a moderado el ejercicio reduce el riesgo de fibrilación auricular en la mayoría de las personas”.

Referencias:

Arrhythmias and Adaptations of the Cardiac Conduction System in Former National Football League Players. https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.118.010401

Former NFL players may face higher risk of atrial fibrillation. https://newsroom.heart.org/news/former-nfl-players-may-face-higher-risk-of-atrial-fibrillation?preview=46d5

Artículos Relacionados

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.