TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Inuits: humanos genéticamente únicos que resisten al frío

Por Romina MonteverdeJul 23, 20193 minutos de lectura
Inuit de Canadá. Foto: Isabel Dubois.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La limitada versatilidad del cuerpo le impide sobrevivir bajo condiciones extremas de temperatura, sin embargo, algunas comunidades en el mundo han logrado aclimatarse a tal punto que pueden vivir en ambientes sumamente fríos sin perecer. Un ejemplo de ello son los inuits, siendo este el nombre con el que se conoce a las personas que habitan en las regiones árticas de América del Norte.

Los inuits de Nunavik, al norte de Canadá, se han adaptado al frío extremo característico del Ártico, y se ha comprobado que esta adaptación los ha hecho una población humana genéticamente única. Su dieta es considerablemente alta en grasas, lo que ha modificado su metabolismo para resistir estas condiciones. Sin embargo, han debido sacrificar algo de salud con ello: los inuits son más propensos a sufrir trastornos cardiovasculares y aneurismas cerebrales que la población general.

Un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Quebec se interesó en el tema, y decidieron intentar descubrir el origen genético de esta condición. Sus resultados han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Alto riesgo de trastornos cardiovasculares

Los investigadores estudiaron las variaciones del ADN de 170 individuos pertenecientes a la población de inuits de Nunavik, y encontraron que son genéticamente homogéneos, y su genoma es muy distinto al de cualquier otra comunidad humana en nuestro planeta en la actualidad. Según explican los autores, “esta homogeneidad hace que aumente el riesgo de ciertos trastornos genéticos, como los cardiovasculares”.

Dichas variaciones fueron más relevantes en lo que respecta al metabolismo de lípidos y la adhesión entre células, lo cual atribuyen a su dieta alta en grasas especialmente adoptada para soportar el frío extremo de la región que habitan. También encontraron una variante específica del gen OR4C3 que aumenta el riesgo de aneurismas intercraneales.

Los inuits no tienen raíces europeas

La investigación también reveló información sobre el origen de esta comunidad indígena, los cuales presentan muy poco mezcla con poblaciones europeas. Es probable que estos formaran parte de los inuits de Groenlandia y del noroeste de Siberia, y que se hayan separado de ellos hace más de 10,000 años.

“Además, 21 de 170 Nunavik Inuit mostraron más del 1 por ciento de la mezcla europea, 10 de los cuales mostraron más del 25 por ciento; este porcentaje más alto podría haber sido introducido por eventos de mezcla muy recientes. A la inversa, el 87 por ciento de los inuit de Nunavik no muestran evidencia de mezcla europea”.

Los autores han indicado que esta nueva información es de gran utilidad, puesto que facilitará el desarrollo de tratamientos médicos más adaptados a su configuración genética.

Referencia:

Genetic architecture and adaptations of Nunavik Inuit. https://www.pnas.org/content/early/2019/07/16/1810388116

Canadá Enfermedades Cardiovasculares Inuit Nunavik

Artículos Relacionados

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.